El tiempo en: Sevilla
Lunes 03/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La capital celebrará el I Festival 'Sevilla, tierra de diversidad' el 25 de mayo

Organizado por el Ayuntamiento y la Fundación Tres Culturas, comenzará a las 17 horas, con la Escuela Oficial de Idiomas, en La Macarena, como sede

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Se celebrarán batucadas, talleres y conciertos a favor del diálogo intercultural
  • El Ayuntamiento habilitará una Oficina de Atención a la población migrante

La capital celebrará el próximo sábado, 25 de mayo, el I Festival ‘Sevilla, tierra de diversidad’, organizado por el Ayuntamiento y la Fundación Tres Culturas, a favor del “diálogo intercultural y la inclusión”.

Así lo han confirmado el delegado de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales, José Luis García; la delegada del Distrito Macarena, Silvia Pozo; y la directora de la Fundación Tres Culturas, Lorena García.

Organizadores y participantes en el I Festival.

El Festival tendrá como sede la Escuela Oficial de Idiomas, en el barrio de La Macarena, y comenzará a las 17 horas, con una batucada a cargo del grupo de mujeres ‘Jalearte’, con salida desde el Hotel Torneo (esquina con Juan Carlos Vélez Ruiz). Le seguirá un pasacalles, con salida desde la calle Doctor Fedriani (cruce con calle Ágata).

A las 18 horas se celebrarán conciertos y talleres, de la mano de Juana Gaitán (música latina), Gnawa Universal (música marroquí) y Mamá África (música africana).

“El sábado va a ser una fiesta de la que todos vamos a formar parte, en la que nos vamos a nutrir de la cultura de todas las asociaciones que van a participar”, ha afirmado la directora de la Fundación, llamando a la participación de todos.

El objetivo es “generar un espacio del encuentro intergeneracional en el que la ciudadanía de Sevilla pueda conocer las diversas manifestaciones culturales de las nacionalidades que conviven en la capital”, explicaron.

 

 

Para ello, a lo largo del día, se programarán actividades que “propiciarán un espacio de intercambio, de una manera natural, para facilitar la interacción y el descubrimiento del valor de la diversidad”.

Se van a celebrar talleres de juegos infantiles, a cargo de la Asociación AVANTI; un taller de caligrafía con la artista Keiko, además de un recorrido expositivo a cargo de las asociaciones Fundación SAMU ‘Historias de vida’ y CEPAIM. También, un taller de dinamización intercultural ‘Riquezas del mundo’, a cargo de la Asociación para la Cooperación al Desarrollo con el Norte de África.

Esta semana se está desarrollando un programa de dinamización educativa en los centros escolares del barrio de La Macarena que lo han solicitado.

Con todo, se buscará “combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas”.

Oficina de Atención a la población migrante

El delegado de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales, José Luis García, ha anunciado que “en los próximos meses se va a poner en marcha una Oficina de Atención a la población migrante para ayudarles con todos los trámites para su empadronamiento, el acceso a una vivienda, empleo, para atender sus necesidades de acceso a los servicios públicos, con el objetivo de dar cobertura a todos los nuevos sevillanos que llegan a la ciudad”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN