El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Flamencolée, literatura y arte flamenco unidos en un ciclo

Artistas flamencos y escritores participan en el ciclo "Flamencolée", que ha nacido en Sevilla con vocación de permanencia y que une literatura y arte flamenco

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Flamenco y literatura, unión y relaciones. -
  • El ciclo trata de analizar las conexiones entre la literatura -la prosa y la poesía, además de la lírica popular- y el arte flamenco

Artistas flamencos y escritores participan desde esta mañana y hasta mañana jueves por la tarde en el ciclo "Flamencolée", que ha nacido en Sevilla con vocación de permanencia y carácter anual, con la idea de analizar las conexiones entre la literatura -la prosa y la poesía, además de la lírica popular- y el arte flamenco.

Iniciativa de la empresa cultural Edere y de las periodistas culturales Nuria Lupiáñez y Sara Arguijo, en la sesión inaugural de esta mañana han intervenido el novelista Luis Landero, la escritora Laura Fernández, la coreógrafa y bailaora Patricia Guerrero y el guitarrista Alfredo Lago, que acaba de publicar un libro de poemas.

Landero, que fue guitarrista de flamenco profesional antes de hacerse escritor, ha asegurado que con los escritores sucede como con los guitarristas y los bailaores, que "los hay de dos tipos, los que escriben o actúan pensando en el público y los que escriben o actúan para sí mismos".

El escritor, que ha admitido la diferencia de unos y otros en la actuación en director, de la que ha dicho que "es irrepetible", ha asegurado que el escritor que aspire a poner superventas en el mercado debe olvidarse de sí mismo y pensar exclusivamente en el público.

"Unos y otros tienen los mismos nutrientes espirituales, que son las experiencias de la vida", particularmente las artísticas, ha añadido Landero sobre las semejanzas de un arte y otra, mientras que Patricia Guerrero ha señalado que la diferencia principal es "el tiempo de asimilación" de unas expresiones artísticas y otras, ya que "el libro siempre se puede volver a leer".

En ese extremo, la coreógrafa ha coincidido con la escritora Laura Fernández, quien ha asegurado que el proceso creativo del escritor es "mucho más cobarde", puesto que todo lo hace en diferido y su trabajo siempre es solitario.

Fernández, que ha aludido a la 'performance' con que se han inaugurado estas jornadas literarias, a cargo de una cantaora y una bailaora en el mismo Claustro del antiguo convento de Santa Clara, ha dicho que la "conexión con el público" que propicia esa expresividad y esa capacidad de improvisación tiene como resultado "algo alucinante".

"Los escritores nos conformamos con la telepatía", ha añadido Fernández para, sin embargo, destacar el prodigio que supone seguir entrando en la cabeza y en la época de -ha puesto como ejemplo- Dickens, un siglo y medio después.

El guitarrista Alfredo Lagos, que precisamente tituló "La poeta" uno de sus últimos espectáculos, que ofreció como "un canto de amor a la guitarra, a la poesía y a la mujer, ha asegurado, también como cultivador de la poesía, que. con la excepción "del directo", el no encuentra "ninguna diferencia entre el lector y el espectador".

Patricia Guerrero sí que ha señalado una diferencia, "el tiempo de asimilación", entre lector y espectador, ya que "el libro siempre se puede volver a leer".

El periodista especializado en flamenco Manuel Pedraz, que durante más de treinta años ha hecho un programa semanal de libros en Radio Nacional de España, ha bromeado, al actuar de moderador de este debate, señalando que un rasgo indudable asemeja a flamencos y literatos, "lo jartibles que son", vocablo del habla popular gaditana que designa a las personas intensas.

En esta primera edición de "Flamencolée" participarán, entre otros, los escritores Elvira Navarro, Silvia Hidalgo, Marta Sanz, Jesús Carrasco, Eva Díaz Pérez, Fernando Iwasaki y Braulio Ortiz Poole; los poetas David Eloy Martínez y Carmen Camacho y, entre los artistas, la bailaora Lucía Álvarez 'La Piñona'; el cantaor Jesús Corbacho y el guitarrista Ramón Amador.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN