Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Carazo: “Habrá que reprogramar el tramo Sur de la Línea 3”

La consejera de Fomento espera iniciar las obras del tramo Norte a finales de 2022 si hay acuerdo sobre el convenio de financiación con el Ministerio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 

La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha afirmado que “habrá que reprogramar” el tramo Sur de la línea 3 de Metro, que llega hasta Palmas Altas, tras no salir adelante los Presupuestos de la Junta para 2022, y ha afirmado que “me gustaría que comenzaran las obras a finales de 2022” del tramo Norte si “conseguimos adelantar” en protocolo de financiación con el Estado, al que demanda el 33% de los fondos de esta infraestructura como ya hizo con la Línea 1.

Carazo ha asegurado que una de las consecuencias del rechazo de PSOE, Vox y UP a los Presupuestos Generales de la Junta para 2022 es la obligatoria reprogramación del estudio informativo del Tramo Sur de la Línea 3 que llegaría a Palmas Altas y para la que se habían presupuestado 700.000 euros. “El no al Presupuesto compromete su redacción”, ha apuntado, señalando que tendrá que ser reprogramado porque el Gobierno sigue considerándolo “fundamental”.

Sí que se mantiene el proyecto de actualización del Tramo Norte, de Pino Montano al Prado de San Sebastián, con dos millones de euros, “un gesto” que se hizo de cara a la negociación con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para conseguir que el Estado financie el 33% como ya hizo con la línea 1.

“Si conseguimos adelantar en esa conversación, que tenemos que tener, y en el trabajo conjunto de ese protocolo, me gustaría que comenzaran las obras a finales de 2022, esa es mi ilusión”, aseguró

Sin olvidar las partidas que hay que reprogramar por la prorroga presupuestaria, lo comparó con el Metro de Granada, que va en superficie y está ya conveniado con los ayuntamientos afectados, al que la Junta aporta el 75%, “nada que ver con el túnel soterrado de Sevilla”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Culminan en la Zona Franca las pruebas de la planta piloto para fabricar energía verde
Un acertante de una localidad sevillana gana más de 600.000 euros en la Bonoloto
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER