El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Multitudinaria respuesta al Vía Crucis de las Hermandades dos años después

Sevilla respondió a la llamada de las hermandades de la ciudad para participar en el Vía Crucis que se retomaba tras dos años suspendido por la pandemia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

Sevilla respondió a la llamada de las hermandades de la ciudad para participar en el Vía Crucis que organiza anualmente el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla cada primer lunes de Cuaresma, volcándose en el recorrido de Señor de los Panaderos desde la capilla de San Andrés hasta la Catedral y en su vuelta por las calles del centro de la ciudad.

Un multitudinario acto que congregó a miles de sevillanos y cofrades desde primeras horas de la tarde en el centro de Sevilla y que se hizo notar a las 17.30 horas, cuando Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento de la Hermandad de los Panaderos salía de su capilla, imagen que este año presidiría el piadoso rezo en la Santa Iglesia Catedral, según ha informado el Consejo de Hermandades.

El Vía Crucis de este año, celebrado bajo el lema “Tu Pan nos da Vida Eterna”, se ha aplicado de manera especial “por nuestro Arzobispo D. José Ángel Saiz Meneses y por su labor como Pastor de la Archidiócesis de Sevilla. Por el fin de la pandemia y la salud de los enfermos. Por los frutos de la fase Diocesana del Sínodo de los Obispos. Y, por la Juventud, presente y futuro de Nuestras Hermandades y Cofradías”.

El Vía Crucis por el centro.

Eran las 20.00 horas cuando en la Santa Iglesia Catedral y bajo el repique de campanas de la Giralda daba comienzo el ejercicio del Vía Crucis, que estuvo presidido por el arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz Meneses. Discurrió por las naves catedralicias para el rezo de las catorce estaciones, estando cada una de ella protagonizada por la cruz de guía de una hermandad, así como la lectura del rezo y la oración.

Según ha informado el Consejo, éstas fueron las hermandades participantes en esta ocasión:

LECTURAS

  • 1ª  Estación    HDAD. DEL DIVINO PERDÓN
  • 2ª Estación    HDAD. DE LA HINIESTA
  • 3ª Estación    HDAD. DEL CAUTIVO DE SAN PABLO
  • 4ª Estación    HDAD. DE LA REDENCIÓN
  • 5ª Estación    HDAD. DE SAN ESTEBAN
  • 6ª Estación    HDAD. DE LA LANZADA
  • 7ª Estación    HDAD. DEL BARATILLO
  • 8ª Estación    HDAD. SGDA. COLUMNA Y AZOTES (LAS CIGARRERAS)
  • 9ª Estación    HDAD. DE LA QUINTA ANGUSTIA
  • 10ª Estación HDAD. DE LA MACARENA
  • 11ª  Estación HDAD. DE LA CARRETERÍA
  • 12ª Estación   HDAD. DE LA SAGRADA MORTAJA
  • 13ª Estación   HDAD. DEL SANTO ENTIERRO
  • 14ª Estación   HDAD. DE LA SOLEDAD DE SAN LORENZO

CRUCES DE GUÍA

 

  • 1ª Capilla de los Evangelistas         HDAD. DE LA MISIÓN
  • 2ª Capilla de las Doncellas              HDAD. DE LA ESTRELLA
  • 3ª Capilla de San Francisco             HDAD. DEL AMOR
  • 4ª Capilla de Santiago                      HDAD. DE SAN GONZALO
  • 5ª Capilla de Scala                           HDAD. DE LAS AGUAS
  • 6ª Capilla de San Antonio                HDAD. DE LOS JAVIERNES
  • 7ª Capilla de San Leandro                HDAD. DE LA SED
  • 8ª Tumba de Hernando Colón          HDAD. DE SAN BERNARDO
  • 9ª Capilla Virgen de los Remedios   HDAD. DE LA EXALTACIÓN
  • 10ª Capilla de San Isidoro               HDAD. DE MONTESIÓN
  • 11ª Capilla del Cristo de Maracaibo            HDAD. DEL SILENCIO
  • 12ª Capilla de San José                     HDAD. DEL CACHORRO
  • 13º Capilla de San Hermenegildo    HDAD. DE MONTSERRAT
  • 14ª Capilla Virgen de la Antigua      HDAD. DEL SOL

Como culminación del acto, el arzobispo realizó la reflexión final desde el Altar Mayor de la Seo hispalense. “Con piedad y fervor hemos celebrado este Vía Crucis, acompañando a Cristo en su Pasión y Muerte. Los comentarios nos han ayudado a adentrarnos en el misterio de la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo”, señaló monseñor Saiz Meneses, quién además quiso acordarse del “calvario” que está sufriendo el pueblo ucraniano. “Él está presente en los pobres, en los enfermos, en los presos, en las personas sin hogar; ahora está presente, especialmente, en nuestros hermanos de Ucrania. Ya que están pasando un Vía Crucis tan doloroso, que no les falte nuestra ayuda de nuevos cirineos”, finalizó.

Después de la oración final hasta la Capilla Real y, posteriormente, hasta la salida la Venerada Imagen estuvo portada por la Junta Superior del Consejo de Hermandades. Comenzaba así el regreso de la Hermandad de los Panaderos a su capilla de San Andrés, que discurriría por zonas como la Cuesta del Bacalao, Francos, Plaza del Salvador o Cuna para regresa a su calle Orfila en torno a las 23.00 horas.

El Vía Crucis por el centro.

El acompañamiento musical a Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, para los traslados de ida y vuelta, estuvo a cargo de la Escolanía Salesiana María Auxiliadora (Trinidad).

El presidente del Consejo de Hermandades, Francisco Vélez de Luna, ha querido poner en valor la celebración de este primer gran acto cuaresmal, organizado por la institución cofradiera, y que de manera “tan extraordinaria” ha presidido la Hermandad de los Panaderos. “Con el Vía Crucis de las Hermandades de Sevilla se inicia de forma brillante la Cuaresma para todos los cofrades. Una Cuaresma que estoy seguro que será fructífera, beneficiosa y feliz para todos, y que nos encaminará de forma inexorable a tener una gran Semana Santa con todas nuestras procesiones en las calles, como llevamos dos años deseando”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN