El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

La incidencia del Covid va de nuevo en aumento y sitúa a Huelva a la cabeza de Andalucía

Tras el fin de semana se coloca como la provincia con la tasa más elevada pero las hospitalizaciones bajan hasta 15

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un paciente con Covid-19 ingresado en la UCI de un hospital andaluz -

La provincia de Huelva ha vuelto a experimentar un cambio de tendencia de la incidencia del Covid y en los últimos días se observa de nuevo que la incidencia va alza, dejando un aumento progresivo de la tasa provincia que, tras el fin de semana, sitúa de nuevo a Huelva a la cabeza de Andalucía.

Según los datos actualizados este lunes por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la tasa de incidencia de la provincia de Huelva es de 344,8 casos por 100.000, la más elevada de las ocho provincias andaluzas, cuando hasta el viernes Huelva se había mantenido en tercer lugar.

La tasa va en leve aumento desde principios de mes, aunque se trata de una subida contenida.

En cifras, el fin de semana (del sábado al lunes) ha dejado 249 positivos en la provincia por 98 curados, situándose el dato de casos activos en 3.978.

En el lado positivo, no hay que lamentar ningún fallecimiento por Covid en tres días, pese a que marzo no ha empezado con buen pie y ya se han notificado nueve decesos.

La situación en los hospitales continúa a la baja y tras el fin de semana hay cuatro personas menos hospitalizadas. En concreto, en estos momentos solo hay 15 pacientes Covid en los hospitales onubenses y solo uno está en la UCI.

En cuanto a la situación por municipios, 18 están en riesgo muy alto al superar la tasa de 500 casos, y en concreto cinco superan la tasa de mil: Berrocal, El Cerro de Andévalo, Cumbres de En medio, Santa Ana la Real y San Silvestre de Guzmán.

Por su parte, 12 tienen tasa cero, lo que suponen que en al menos dos semanas no han tenido ningún nuevo caso: Cañaveral de León, Castaño del Robledo, La Granada de Riotinto, Linares de la Sierra, La Nava, Valdelarco, Paymogo, Sanlúcar de Guadiana, Chucena, Arroyomolinos de León, Cala y Zufre.

En el caso de la capital, tiene una tasa de 357,1 casos por 100.000, siendo la tercera más baja de las ocho capitales de provincia andaluzas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN