El tiempo en: Sevilla
Lunes 10/06/2024  

Huelva

El CESpH aborda en unas jornadas la despoblación de Huelva y fórmulas para frenarla

El Foro Iberoamericano de La Rábida ha acogido este martes las III Jornadas bajo el título 'Repoblación, Migraciones y Reto Demográfico en Huelva'

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jornadas sobre reto demográfico. -

El Consejo Económico y Social de la Provincia de Huelva (CESpH), en colaboración con la Diputación Provincial, ha celebrado este martes en el Foro Iberoamericano de La Rábida, en Palos de la Frontera, las III Jornadas bajo el título 'Repoblación, Migraciones y Reto Demográfico en Huelva. En búsqueda de experiencias exitosas', bajo el prisma de "dar una visión global del problema demográfico" que tiene la provincia.

Según ha indicado la institución provincial en una nota de prensa, el diputado portavoz de la Diputación, Salvador Gómez, y el presidente del CESpH, Juan Antonio Márquez, han inaugurado estas jornadas que cuentan con la presencia de casi un centenar de asistentes.

Así, Salvador Gómez ha recordado que la Diputación de Huelva está trabajando en colaboración con el CESpH en jornadas de este tipo "para conocer esas experiencias exitosas que se están dando en diferentes puntos para fijar la población al territorio y la búsqueda de nuevas oportunidades", toda vez que ha destacado el trabajo que viene llevando a cabo el CESpH a lo largo de lo últimos años "en favor del desarrollo económico y social de la provincia".

Por su parte, el presidente del CESpH ha señalado que "se trata de dar una visión global del problema demográfico que tiene la provincia de Huelva y otros territorios, fundamentalmente porque no consigue asentar y activar la población".

"Tenemos que tratar de ver cuáles son las hélices que puedan activar a un territorio que se está despoblando. Las hélices serían como actúan las empresas, la universidad, las instituciones y la propia sociedad. Y después, también es importante anclar. Ver cómo se produce un crecimiento sostenido de esa población que está allí, porque suele ocurrir que la población puede estar un año, dos y luego se va porque no encuentra su nicho ecológico", ha abundado.

Al respecto, Márquez ha asegurado que "conoceremos experiencias de otras regiones que afrontan el mismo problema como Extremadura o la Comunidad Valenciana y analizaremos experiencias de éxito con empresas como Alma Natura, y una mesa redonda con agentes sociales para crear un puzzle con diferentes visiones sobre la materia".

Por otra parte, la diputada de Presidencia, Belén Castillo, ha manifestado que "las políticas de Diputación, sobre todo las políticas transversales, van muy encaminadas al Reto Demográfico", ya que es "importante" tener una provincia "equilibrada y dar oportunidades" en aquellos sitios donde ahora mismo hay despoblación.

"Oportunidades de trabajo, de negocios, o culturales, que es lo que va a hacer que estos sitios más despoblados terminen recabando esa población que a lo largo de los años se ha perdido. Por ello trabajamos de la mano del CESpH, pero también de la mano de cualquier administración, de los ciudadanos y de las políticas que estamos haciendo en la Diputación de Huelva", ha subrayado la diputada

A lo largo del día se están exponiendo experiencias a nivel nacional (Extremadura y Comunidad Valenciana) y en la provincia (Tharsis) y se trata el tema en dos mesas de participación en torno al papel de los ayuntamientos en el medio rural y el de los agentes sociales ante el reto demográfico.

Asimismo y de forma transversal, se aborda el alojamiento y vivienda para la población inmigrante y se debate sobre ello en una mesa de trabajo sobre migraciones y contrataciones en origen.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN