El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

España

?Bodas de sangre? llega el martes 16 de marzo al Teatro del Mar

La obra de Federico García Lorca se representa a partir de las 21 horas.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de la obra -
La obra ‘Bodas de Sangre’, coproducción de Centro Andaluz de Teatro (CAT) y el Centro Dramático Nacional (CDN), llega mañana al Teatro del Mar de Punta Umbría. El director José Carlos Plaza estará al frente de este montaje lorquiano, estrenado el pasado 12 de noviembre en el Teatro María Guerrero de Madrid. El espectáculo cuenta con un amplio elenco de actores andaluces y la presencia de Cristina Hoyos en la coreografía; de Francisco Leal, en la escenografía, y de Pedro Moreno ,en el vestuario.

Esta obra, escrita por Federico García Lorca, representa el mejor teatro mediterráneo a través de un texto que combina verso y prosa.

La representación ha sido presentada esta mañana por el delegado de Cultura en Huelva, Juan José Oña, acompañado por el alcalde de Punta Umbría, Gonzalo Rodríguez Nevado; el director de Centro Andaluz de Teatro (CAT), Francisco Ortuño; el actor Carlos Álvarez Novoa, y las actrices onubenses, Mayca Barroso y Carmen León.

El delegado ha manifestado su satisfacción por contar en Huelva “nuevamente” con una producción de CAT que esta cosechando “éxito de crítica y público durante toda las gira”. Por su parte, el director del CAT ha destacado que este montaje reúne a hombres y mujeres que habitualmente trabajan en Andalucía o en Madrid.

El actor Carlos Alvarez-Novoa subrayó que “los espectadores se van a encontrar una obra de Lorca diferente a todas, porque aquí está el anuncio de su surrealismo”. El intérprete apuntó que el montaje es “fluido” gracias a que el director, José Carlos Plaza, “se ha sabido rodear de los más grandes”.

El texto está inspirado en el caso real del crimen de Níjar, en Almería en 1928, pero a diferencia de otros montajes, no se ha actualizado, si no que se apoya en ritos inmemoriales, en canciones de cuna y boda, en miedos y creencias de un pueblo que conserva en su interior el sentido arcano del fatalismo, allí mismo donde tiembla enmarañada la oscura raíz del grito y de la pena negra, pena limpia y siempre sola, pena de cauce oculto y madrugada remota.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN