El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La nueva directiva de trasplantes salvará unas 20.000 vidas anuales

La nueva directiva europea sobre calidad y seguridad de órganos para trasplante, basada en el modelo español y que se aprobará a finales de junio, permitirá salvar la vida de 20.000 personas cada año en la Unión Europea.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La ministra Trinidad Jiménez, y Jeremy R. Chapman, presidente de la Sociedad de Transplantes. -
La nueva directiva europea sobre calidad y seguridad de órganos para trasplante, basada en el modelo español y que se aprobará a finales de junio, permitirá salvar la vida de 20.000 personas cada año en la Unión Europea.

Así lo aseguró ayer la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, durante la inauguración de la Conferencia de Madrid sobre donación y trasplante de órganos, que se prolongará durante los próximos días y que reúne a autoridades sanitarias y expertos de los cinco continentes.

El objetivo de esta normativa será lograr que la media de donantes de la Unión Europea se duplique, al pasar de los 18,1 por millón de personas actuales a los 34,4 que registra España, un país que desde hace dieciocho años es el de mayor tasa de donación del mundo.

En cuanto a la donación en vivo, Jiménez indicó en una rueda de prensa que el ideal sería aproximar la media europea a los países escandinavos o al Reino Unido –con porcentajes superiores al 34%–, lo que permitiría liberar de la diálisis cada año a 2.000 personas.

En España, la donación en vivo se situó en 2009 en un 10% mientras que la media actual de la Unión Europea es de un 18%.

El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, relató que cada día fallecen doce europeos a la espera de un trasplante.

“Es necesario conseguir la autosuficiencia en la donación de órganos y por otro lado combatir el turismo de órganos”, apostilló la ministra, quien recordó que España ya ha incluido la tipificación como delito de esta comercialización ilícita en la actual reforma del Código Penal.

En 2008 se registraron en Europa un total de 8.946 donantes de personas fallecidas y 3.113 de donantes en vivo, lo que permitió realizar 27.809 trasplantes.

Estas intervenciones, ha matizado, permitieron cubrir sólo el 46 por ciento de las necesidades de la población. Ese mismo año, alrededor de 60.000 europeos estaban en lista de espera para recibir un órgano y, de ellos, 4.371 murieron sin conseguirlo.

Jiménez ha explicado que, en la búsqueda de soluciones a esta situación, la nueva Directiva pretende impulsar una estrategia de colaboración que acorte las “grandes diferencias” que existen en los 27 países de la Unión Europea (UE) en esta materia, permitiendo a quinientos millones de personas mejorar su acceso a estas terapias.

El responsable de la ONT ha apuntado que en el ránking mundial de donación y trasplante de órganos siguen a España países como Portugal, con 31 donantes por millón de personas; Bélgica, con 26; Francia, con 23,2, e Italia con 21,3.

Frente a ellos, se encuentran países como Holanda, con 12,9; Dinamarca, con 13,9; Alemania, con 14,5; Inglaterra, con 15,5, o Irlanda, con 16,5.

La ministra comentó que se pueden lograr objetivos prometedores colaborando con otros países y, como ejemplo, destacó el trabajo de la ONT en Latinoamérica, donde se lograron incrementos muy significativos de un 20% en los últimos años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN