El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Amnistía defiende el derecho a llevar velo sin discriminación

Amnistía Internacional considera que todas las personas tienen derecho a decidir si quieren llevar o no indumentaria o símbolos religiosos sin tener que sufrir discriminación, violencia ni coacción, según las normas de Derechos Humanos.

Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Amnistía Internacional considera que todas las personas tienen derecho a decidir si quieren llevar o no indumentaria o símbolos religiosos sin tener que sufrir discriminación, violencia ni coacción, según las normas de Derechos Humanos.

En un comunicado, Amnistía Internacional se refiere así a la polémica suscitada en un instituto de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón que ha prohibido a una joven ir al centro con el velo islámico.

Amnistía, que ha instado a las autoridades a que el derecho de expresión de la religión esté recogido en la ley de libertad religiosa, especifica que este derecho está recogido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Para el director de esta organización, Esteban Beltrán, la forma en la que deciden vestirse las personas “puede ser una expresión importante de su identidad y creencias”.

No obstante, Amnistía Internacional señala que en la legislación internacional el derecho a usar indumentaria o símbolos religiosos “no es absoluto” y que las restricciones deben cumplir tres premisas: estar previstas en la ley, abordar un objetivo concreto legítimo y ser necesarias para lograr esa finalidad.

Además, según el comunicado, estas restricciones no pueden imponerse con un fin discriminatorio, ni aplicarse de manera discriminatoria.

En relación al código de indumentaria en las escuelas, Amnistía Internacional opina que hay que tener en cuenta el derecho a la educación, a no sufrir discriminación y a manifestar las propias creencias religiosas, así como la obligación de proteger a los estudiantes de la intimidación.

A juicio de Beltrán, el hecho de que la expresión de una persona “moleste a otra no constituye una base para prohibirla”.

En este sentido, la organización añade en la nota de prensa, que corresponde a la autoridad competente determinar si es necesario establecer una restricción y si lo hace, debe ser en función de hechos demostrables.

REACCIONES

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que la postura de su partido respecto al uso del velo en los colegios es la de “respetar la autonomía del centro educativo que ha decidido por mayoría que las niñas no asistan a clase con velo”.

De Cospedal ha señalado que desde el punto de vista “personal” y “como mujer” no está dispuesta a dar “ni un paso atrás” en la conquista de los derechos y libertades de las mujeres, según un comunicado de la emisora.
Por su parte, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, manifestó que “es un debate enormemente complejo” y ha apostado por abordarlo desde “el diálogo y el respeto”.

Detalló que aboga por “el respeto a las creencias, el respeto a quien quiere llevarlo, el respeto a la igualdad de oportunidades y de trato, el respeto a la autonomía del centro y el respeto a las competencias de las comunidades autónomas, que son las que la tienen en materia de Educación”.

“Con el respeto nos ha ido bien en nuestro país”, concluyó la minista de Igualdad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN