El tiempo en: Sevilla
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

Willy Sousa combate la imagen violenta de México a través de la fotografía

El fotógrafo mexicano Willy Sousa, autor de la exposición itinerante México en tus sentidos, busca combatir a través de sus fotografías sobre la riqueza cultural, paisajística y monumental del país la imagen violenta que se tiene en el resto del mundo.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
El fotógrafo mexicano Willy Sousa, autor de la exposición itinerante México en tus sentidos, busca combatir a través de sus fotografías sobre la riqueza cultural, paisajística y monumental del país la imagen violenta que se tiene en el resto del mundo.

Conformada por más de mil imágenes y un vídeo grabado con calidad cinematográfica, la muestra que hoy se clausura en Ciudad de México y viajará a otros estados, permite observar y conocer al país a través de sus paisajes, gastronomía, cultura, costumbres, y razas. Tras 52 días abierta en una estructura monumental de 4.000 metros cuadrados instalada en la Plaza del Zócalo de la capital, ha recibido más de siete millones de visitantes.

“La respuesta del público rebasó mis expectativas, nunca había visto que el público llorara en un museo, que alguien saliera siendo fan de su país”, destacó Sousa en una entrevista con Efe.

Según sus organizadores, la muestra ha permitido que los mexicanos se reconcilien y se vuelvan a enamorar de un México “que se resume infinitamente en la entrega, fortaleza y belleza, mucho más allá de los problemas que lo aquejan”. A ello Sousa agregó que “a nadie le gusta que le llamen feo o mal peinado en su casa, y eso le pasa a México, que si los suyos no creen en él, es imposible cambiar nuestra imagen ante el mundo”.

Las fotografías y el vídeo son producto de ocho años de trabajo en los que Sousa recorrió México en búsqueda de su folclore y tradiciones, así como “de gente que ame su trabajo y que ame su suelo en vez de pisarlo”.

El vídeo, que se proyecta en 3 pantallas de gran formato, está acompañado por música original compuesta por Enrique Romo e interpretada a base de 157 instrumentos por la Orquesta Sinfónica Nacional.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN