El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Prácticamente todo el mapa del país en naranja y amarillo

En el caso de Castilla-La Mancha, las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo sufrieron temperaturas extremas de hasta 40 grados, lo que motivó la alerta naranja, que se convitió en amarilla en Albacete (38 grados).

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Quince provincias de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y Murcia estuvieron ayer en alerta naranja debido a las altas temperaturas previstas, el mismo fenómeno que ha puesto en alerta amarilla a otras 36 provincias.

Ayer fue uno de los peores días de la ola de calor que desde el miércoles afecta a España como consecuencia de la entrada de una masa de aire muy cálida procedente de África y que no remitirá hasta, al menos, el próximo lunes.

La alerta naranja afectó toda la tarde de ayer a la campiña sevillana, cordobesa y gaditana y a amplias zonas de Granada, Huelva, Jaén y Málaga, cuyos habitantes tuvieron que soportar entre 38 y 40 grados.

En la comunidad autónoma aragonesa, el nivel de riesgo importante estuvo activado en el Bajo Aragón, Albarracín y Jiloca (Teruel) y en la Ribera del Ebro, Cinco Villas e Ibérica (Zaragoza), con temperaturas de hasta 40 grados, mientras que en Huesca (alerta amarilla) tuvieron 38 grados en el centro y sur y 35 en el Pirineo.

Además, según la información de la web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), todas las islas canarias estuvieron ayer en alerta amarilla (riesgo) por temperaturas de hasta 35 grados, salvo Gran Canarias que se encontraba en un nivel de riesgo importante por los 38 grados que tuvieron allí.

En el caso de Castilla-La Mancha, las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo sufrieron temperaturas extremas de hasta 40 grados, lo que motivó la alerta naranja, que se convitió en amarilla en Albacete (38 grados).

Por otro lado, los 39 grados que se alcanzaron en el altiplano, noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y Vega del Segura (Murcia) hizo aconsejable activar la alerta naranja en estos territorios.

Lo mismo ocurrió en la Comunidad de Madrid, donde sus habitantes de la capital, del corredor del Henares, de la comarca de las Vegas y de la zona sur afrontaron temperaturas de hasta 39 grados.

A todos estos avisos se sumaron las alertas amarillas en Castilla y León –hasta 36 grados en la meseta de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Soria, Zamora y Valladolid–; de la Comunidad Valenciana (hasta 37 grados); de Cataluña (hasta 36 grados en su litoral y Prepirineo); de Navarra (de 35 a 37); de Badajoz y Cáceres (de 36 a 39); de Mallorca (hasta 36 grados en su interior) y de La Rioja (38 grados en la Ibérica y Ribera del Ebro).

Por último, en La Coruña estuvo activado el nivel de riesgo por vientos costeros y en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya por temperaturas de hasta 37 grados.

riesgo de incendios
En los próximos días y hasta, al menos, el lunes día 30, las elevadas temperaturas se irán extendiendo paulatinamente en todo el país.
Además, el Ministerio del Interior informó que el índice de riesgo meteorológico de incendios forestales alcanzó ayer sus valores máximos en Castilla y León, oeste del interior de Galicia, suroeste de Asturias e interior de Navarra y de las provincias de Cádiz y Málaga.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN