El tiempo en: Sevilla
Viernes 07/06/2024  

Sevilla

El “repensado” al Plan Sevilla + Digital tras el ciberataque

La ciudad tendrán un protocolo que habilite procedimientos “alternativos” de tramitación en caso de ataques informáticos tras el sufrido hace mes y medio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Fachada del Ayuntamiento de Sevilla. -
  • El PP rechazaba la continuidad del Plan Sevilla + Digital pero sale adelante al no estar en el Pleno todos los concejales populares
  • Instituto Tecnológico del Ayuntamiento de Sevilla (ITAS) se convertirá en “organismo autónomo" para prestar servicio al Consistorio y sus entes
  • El PSOE rechaza que implique más costes como dice Vox, que lo rechazaba al considerarlo “otro chiringuito”

El PSOE ha conseguido sacar adelante la moción que había presentado al pleno y la ciudad tendrá ahora un protocolo de actuación que habilite procedimientos “alternativos” para realizar trámites tras un ataque informático, que impidan que el Ayuntamiento quede “paralizado”, e incluso de aprobará su Plan Sevilla + Digital que estableció durante el anterior mandato de Antonio Muñoz por falta de concejales del PP en el momento de la votación, puesto que “necesita un repensado”, en palabras del delegado de Hacienda y Transformación Digital, Juan Bueno, cuyo partido sí que ha apoyado que el Instituto Tecnológico municipal se transforme en un organismo autónomo.

La moción del PSOE incluía tres puntos y la ausencia de algunos concejales del PP en el momento de la votación provocaba que se aprobara, gracias al apoyo de PSOE y Con Podemos-IU, el referido al Plan Sevilla + Digital, elaborado por el anterior Gobierno socialista, que según esta moción debe ser llevado a pleno para su ratificación. De hecho, el propio Juan Bueno ha dejado claro en el Pleno que ese plan “necesita un repensado” porque el anterior gobierno socialista “no lo terminó”.

Además de este punto, la moción socialista conseguía el apoyo unánime de todos los grupos a la creación de un protocolo para la actuación administrativa “en caso de ciber-incidente” con el objetivo de que incluya “procedimientos administrativos alternativos a los habituales” para evitar que el Ayuntamiento “quede paralizado”, algo que Bueno negó que le hubiera ocurrido al Consistorio tras el ciberataque de hace mes y medio.

El último punto, el de emprender la transformación del Instituto Tecnológico del Ayuntamiento de Sevilla (ITAS) para que se convierta en “organismo autónomo" para prestar servicio al Consistorio y sus entes, sólo ha contado con el rechazo de Vox, que se negaba a crear “otro chiringuito”. Al respecto, Juan Tomás de Aragón, edil del PSOE, rechazaba que el ITAS tenga rango de organismo autónomo implique más costes.

Mientras la portavoz de Con Podemos-IU, Susana Hornillo, criticaba que no se hubiera tomado "en serio la ciberseguridad", que calificó de "cibernegligencia" al no estar aún "resuelta del todo", el edil de Vox, Fernando Rodríguez Galisteo, aprovechaba para acusar al PSOE de ser "el mayor responsable" del ciberataque por no implantar durante años los protocolos.

La moción socialistas

Tras el ciberataque del 5 de septiembre, que provocó la suspensión del sistema informático municipal y de todos los trámites electrónicos durante mes y medio, el PSOE planteaba que la legislación permite “la ampliación general de plazos de los procedimientos administrativos cuando como consecuencia de un ciberincidente se vean gravemente afectados los servicios y sistemas utilizados para la tramitación de los procedimientos y el ejercicio de los derechos de los interesados", pues en este caso concreto, en el Consistorio hispalense "no se ha dictado ni una sola resolución de suspensión ni de aplazamiento, más allá de algunos carteles colgados en algunas dependencias municipales".

"El hecho de que se anuncie que se dictarán resoluciones o se aprobarán acuerdos otorgando nuevos plazos no evita el limbo administrativo", señala la moción, considerando que era necesario un plan "que hubiera contemplado la situación y en el que se previeran procedimientos para garantizar el cumplimiento de deberes y ejercer derechos básicos".

La propuesta también señalaba que el Plan Sevilla + Digital contempla que "la organización de los servicios informáticos municipales han de derivar en una entidad que preste servicios a todas las entidades dependientes del Ayuntamiento, en la idea de una utilización más eficaz y más coordinada de los servicios públicos".

Por eso, la moción apuesta por "un protocolo para la actuación administrativa en caso de ciberincidente" que incluya "el establecimiento de procedimientos administrativos alternativos a los habituales"; la aprobación plenaria del Plan Sevilla + Digital y emprender "la transformación del Instituto Tecnológico del Ayuntamiento de Sevilla (ITAS) en un organismo autónomo" que preste servicio al Consistorio y todos sus entes satélite.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN