El tiempo en: Sevilla
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Obligan a los ministerios a evaluar el impacto de sus decisiones en la salud

Todos los ministerios habrán de redactar un informe sobre el impacto de sus decisiones en la salud pública, en especial cuando se refieran a la ordenación urbana, anunciçó ayer la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, en la presentación de la Semana Europea de la Movilidad.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Todos los ministerios habrán de redactar un informe sobre el impacto de sus decisiones en la salud pública, en especial cuando se refieran a la ordenación urbana, anunciçó ayer la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, en la presentación de la Semana Europea de la Movilidad.

Acompañada por la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, Jiménez ha explicado que el proyecto de Ley de Salud Pública incorporará esta obligación, pero ha admitido no saber si sus compañeros del Consejo de Ministros “van a hacer mucho caso”.

El informe previo sobre el impacto de las políticas en la salud de los ciudadanos se centrará especialmente en aspectos relacionados con la ordenación urbana y el medio ambiente, ha añadido Jiménez en declaraciones a la prensa.

Durante el acto de presentación de la Semana Europea de la Movilidad, las dos ministras han animado a los ciudadanos a moverse con inteligencia y a abandonar el vehículo privado para mejorar su bienestar físico.

Al respecto, el jefe de Geriatría del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, José Antonio Serra, ha subrayado que el 90% de los españoles no hacen ninguna actividad física durante su tiempo libre, y el 85% de los trabajadores tampoco se mueve durante su horario laboral.

Sin embargo, está demostrado que la actividad física es la manera más eficaz y rentable de prevenir enfermedades y “amortigua” los efectos del envejecimiento (artrosis, diabetes...), según Serra, que ha recalcado que la persona “que se mueve más vive más y mejor”.

Además de mesas redondas, debates y jornadas, durante la Semana Europea de la Movilidad se celebrará una gymkana entre alumnos universitarios de todo el país, una marcha en bicicleta organizada por la Comisión Europea en España y se concederán premios a los municipios que mejores prácticas apliquen en este terreno.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que cada año mueren en el mundo dos millones de personas de forma prematura como consecuencia de la contaminación.

Según el Observatorio español de la Movilidad Sostenible, el uso del coche es más intensivo en las ciudades españolas de tamaño medio que en las grandes capitales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN