El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  

Punta Umbría

España se ata a la independencia de EEUU

La historia olvidada de los 3 siglos que los colonos españoles vivieron en EEUU llegó ayer a Santa Fe (Nuevo México) a través de mapas, ilustraciones y retratos que hablan de cómo España ayudó a lograr la independencia de una de sus mayores conquistas.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La historia olvidada de los 3 siglos que los colonos españoles vivieron en EEUU llegó ayer a Santa Fe (Nuevo México) a través de mapas, ilustraciones y retratos que hablan de cómo España ayudó a lograr la independencia de una de sus mayores conquistas.

Con 138 documentos, que en su mayoría viajan por primera vez fuera de España, la exposición bilingüe El Hilo de la Memoria del Museo de Historia de Nuevo México lleva a los estadounidenses los 309 años de historia que no estudiaron en las aulas.

“Los libros siempre cuentan que llegaron los exploradores y que luego no pasó nada hasta que llegó la independencia tres siglos después”, explicó Falia González Díaz, comisaria de la exposición y jefa de conservación del Archivo General de Indias.

Para llenar ese vacío, el que separa la llegada a las costas de Florida en 1513 y la independencia, en 1822, de los últimos territorios a los que España se aferraba en México, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (Seacex) ha encargado una cuidadosa selección del Archivo, situado en Sevilla.

El orgullo de la exposición, según su comisaria, es disponer de “la primera cartografía que existe” de los 15 estados que recibieron los españoles, incluido el primer mapa en el que aparece el nombre de Florida y el primero que dibujó el Golfo de México (1519).

Pero el gran atractivo de la muestra será, para muchos estadounidenses, el “retrato desaparecido” de George Washington, del veneciano Josef Perovani, el único que no está en ningún lugar prominente de los museos del país.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN