El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Torremolinos

?El cónsul de Sodoma?, mejor película en el I Festival Internacional de Cine Gay

La representante de Galicia, Lucia Pérez, fue la triunfadora en el I Festival de la Canción, Gayvisión

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El I Festival de la Canción, Gayvisión se celebró en el Auditorio Municipal 'Príncipe de Asturias'. -
El director Sigfrid Monleón recogió el pasado domingo el Clavel de Oro a la mejor película en el I Festival Internacional de Cine Gay de la Costa del Sol, celebrado en el marco de la primera Feria Internacional de los Negocios y el Turismo Gay, 'Expogays', y que contó con la mítica actriz italiana Claudia Cardinale como madrina, por su filme 'El cónsul de Sodoma', que refleja la vida, tanto creativa como sexual, del poeta Jaime Gil de Biedma.
Numerosas figuras del mundo del espectáculo, como las cantantes Betty Misiego, Silvia Pantoja, la nueva revelación de la canción Pablo Alborán; gente del mundo del cine como Maria Luisa San José, Paco Gabaldón, Nicolás Flessa, Selim Kechiouche, Mehdí Ben Attia o Silvia Medina; humoristas como Manolo Sarriá y Justo Gómez, la periodista Karmele Marchante y otras personalidades como el Guapo de España 2010, Adrián Pedraja, la Linda de España 2010 Elisa Guanich, el pintor Antonio Montiel, el diseñador Jose Pedro Zotano, y el torero Víctor Janeiro, entre otros, asisitieron al acto inaugural de esta feria.
El jurado del festival, presidido por la presentadora del programa 'De Película' de Radio Nacional de España, Yolanda Flores, destacó el modo de abordar la homosexualidad a través de un personaje histórico que trasciende su época. "Refleja el conflicto entre el deseo y la clase social", expuso Flores al leer el veredicto.
El jurado estuvo formado también por los directores Antonio Hens, Venci Kostov y Nicolas Flessa y el periodista Jesús Navarro. El premio, que fue otorgado por unanimidad, fue entregado en un acto conducido por el presidente de 'ExpoGays', Javier Checa, acompañado del director del certamen Ennio Trinelli.
Monleón dedicó el premio a la figura de Gil de Biedma. "No es fácil hablar de poesía en el cine", aseguró. Además, 'L'Arbre et la Forrêt', de Jacques Ducastel y Olivier Martineau, ganó el Clavel de Plata, Premio del Jurado, al ser una "película bellísima con un reparto excelente, que recoge una historia en la que el deseo se enreda en la mentira".
Por su parte, Checa subrayó unas palabras de Trinelli, indicando que la Feria "no es de los gays, sino una feria que los gays hacen para los demás, buscando la integración" y anunció las fechas para el año que viene, del 14 al 16 de octubre, prometiendo que habrá más ediciones en las que se mejorará la presente.
Gayvisión
Por otro lado, la representante de Galicia, Lucia Pérez, fue la gran triunfadora en el I Festival de la Canción, Gayvisión, que se celebró el sábado por la noche en el Auditorio Municipal 'Príncipe de Asturias' de Torremolinos. La cantante compitió con 'O Incio', una oda en gallego a su tierra natal, con tintes de pop, folk y celta.
Pérez ya había sido Disco de Oro Gallego y demostró sobre las tablas del escenario su talento y dominio vocal. La gala, conducida por el presidente de ExpoGays y la periodista Karmele Marchante, tuvo una gran acogida de público, que coreó y cantó los temas de los representantes de las comunidades autónomas.
La calidad de las actuaciones se lo puso muy difícil al jurado, presidido por la cantante Betty Misiego y compuesto por personalidades del mundo de la canción, como Charo Reina, Encarnita Polo o Martín Maza.
El segundo premio recayó en el representante de Murcia, Salva Ortega, que ya había sido finalista para representar a España en Eurovisión y que defendió su tema 'Mi Soledad'. La tercera posición fue para la cantante castellano-manchega, Lorena Jamco, que defendió un tema de Beyoncé.
Gayvisión fue un gran evento en el que cada una de las 17 comunidades autónomas españolas estuvo representada por un participante mientras que en el festival de CineGay se proyectaron casi una veintena de películas de temática gay y lésbica de países tan diversos como Brasil, Filipinas, Argentina, España, USA, Francia o Alemania, entre otros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN