El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Facebook podría lanzar el lunes su e-mail

La red social más popular de internet, Facebook, podría lanzar el próximo lunes su esperado servicio de correo electrónico, apodado "Gmail Killer", según informó hoy la web tecnológica TechCrunch.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La red social más popular de internet, Facebook, podría lanzar el próximo lunes su esperado servicio de correo electrónico, apodado "Gmail Killer", según informó hoy la web tecnológica TechCrunch.

El anuncio podría producirse en el marco del congreso Web 2.0 Summit que tiene lugar la próxima semana en San Francisco y donde Facebook celebrará un evento propio al que ha convocado a los medios de comunicación y que versará sobre los servicios de mensajería de la plataforma.

Los expertos del sector consideran que la red social aprovechará ese entorno para la puesta en escena de su correo electrónico desarrollado bajo el nombre de proyecto Titan y que permitirá enviar "e-mails" a sus usuarios con la dirección @facebook.com.

La inmersión de Facebook en el campo de los correos electrónicos es considerada por los analistas como un paso natural para esa compañía, cuyo software es el más usado del mundo para compartir fotografías o hacer invitaciones a eventos.

Facebook ha estado invirtiendo en ampliar su capacidad de gestión y almacenamiento de información en la red mediante la creación de nuevos centros de datos, unas infraestructuras necesarias para poner en marcha un sistema potente de servicio "email".

Microsoft y Google son actualmente las dos compañías con una mayor capacidad de gestión de datos en red, y poseen unos de los servicios de correo electrónico más usados, "Hotmail" y "Gmail".

En caso de confirmarse la noticia, Facebook, que ya cuenta con más de 500 millones de usuarios, se convertiría al instante en un serio competidor en el mercado mundial del "email".

Hotmail, con 360 millones de cuentas, dice que el e-mail no está muerto

Walter Harp, director general de Producto de Hotmail a nivel mundial (Microsoft) afirma que "el e-mail no está muerto", y prueba de ello es que lo utilizan 800 millones de personas en todo el mundo, de ellas 360 millones con cuentas de correo electrónico Hotmail.

Harp ha visitado España en su viaje por algunos países europeos para comentar la situación del correo electrónico y los avances que está introduciendo Hotmail, que es el sistema con mayor número de usuarios en el mundo por delante de Yahoo, que cuenta con "unos pocos menos", y Google, que tiene 175 millones.

En un encuentro con periodistas, Walter Harp afirmó que no solo el correo electrónico no está muerto sino que sigue creciendo y es el sistema que los usuarios prefieren para las comunicaciones más personales, con la empresa, recepción de facturas o extractos de bancos.

Recordó los datos de España, con 16 millones de usuarios de cuentas de correo electrónico y que utilizan, globalmente, 3.000 millones de minutos al mes en gestionar su correo.

A los usuarios de todo el mundo, dijo, les gustan las redes sociales, pero no quieren mezclarlas con el correo electrónico, y apuntó que es el sistema de comunicación preferido para todos los segmentos de edad excepto para el de 18 a 24 años que se decanta por Facebook como el primero.

El directivo de Microsoft hizo hincapié en la tremenda evolución que ha experimentado el correo desde que Hotmail salió al mercado en 1996 hasta que Gmail de Google lo hizo en 2004 y lanzo como gran novedad la capacidad y el sistema de etiquetado.

Pero desde Gmail, dijo, han seguido pasando cosas, y recordó que Facebook no se abrió al mundo hasta septiembre de 2006, y desde entonces ha cambiado las comunicaciones.

Todas estas relaciones hacen que los internautas reciban cada vez mayor número de correos electrónicos que deben gestionar rápidamente ya que caducan muy pronto, como son los mensajes de las redes sociales.

Walter Harper habló de los retos a los que se enfrentan las empresas como Hotmail a la hora de gestionar un servicio que registró en 2007 más malware o software malicioso que los 20 años anteriores.

Hotmail está presente en 59 países y 36 idiomas y cuenta con 150.000 servidores en todo el mundo desde donde gestiona el correo.

El 90% el correo que circula por la red es spam (correo malicioso), que Harper distinguió del llamado "correo gris", que es aquel que procede de empresas con las que hemos tenido contacto y les hemos dado el consentimiento para que nos envíen e-mails.

Hotmail gestiona 8.000 millones de mensajes al día que en un primer filtro, en el que se bloquean las direcciones de ciberdelincuentes, se reducen a 4.500 millones y que tras otro filtro de contenidos quedan en 2.500, que son los que llegan a los usuarios.

A pesar de ellos, dijo, los usuarios se siguen quejando del spam, ya que confunden este con el "correo gris".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN