El tiempo en: Sevilla
Martes 25/06/2024  

Cádiz

La crisis no consigue bajar el consumo de drogas

El director del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), Wolfgang Götz, afirmó ayer que la crisis económica no ha reducido el consumo de sustancias estupefacientes y ha pedido que las medidas de austeridad no impliquen recortes en la lucha contra la droga.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
 El director del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), Wolfgang Götz, afirmó ayer que la crisis económica no ha reducido el consumo de sustancias estupefacientes y ha pedido que las medidas de austeridad no impliquen recortes en la lucha contra la droga.

Götz hizo esta petición ante la comisión de Interior, Justicia y Libertades Civiles del Parlamento Europeo coincidiendo con la presentación del informe anual del OEDT para 2010.

“Este año el consumo de drogas sigue estable”, afirmó el director del OEDT, que ha señalado que el recorte social “conlleva un alto precio” en la lucha contra los narcóticos porque “con el desempleo aumenta la delincuencia entre los drogodependientes”.

Götz señaló en este sentido que, “si no hay más remedio que recortar gastos, no se afecte a los programas que han demostrado ser eficaces”, en referencia a los tratamientos de sustitución alternativa como la metadona.

Del informe se extrae que, un año más, el cannabis sigue siendo la droga más “popular” en Europa con más de 23 millones de consumidores.

España está entre los países con mayor porcentaje de su consumo (en el último año lo consumió un 10,1% de la población de entre 15 y 64 años).

Algo parecido ocurre con otra de las drogas más consumidas, la cocaína, que el último año probaron 4 millones de europeos (un 3,1% de ellos españoles, el mayor consumo en la UE, como viene siendo habitual).

Götz también llamó la atención sobre la creciente demanda de sustancias estupefacientes parecidas en composición al éxtasis y la “necesidad de ser más rápidos a la hora de poner coto a un mercado que se renueva constantemente”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN