El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

La ampliación del estadio del Betis inicia el trámite de evaluación ambiental

La Junta admite a trámite la solicitud de evaluación ambiental estratégica a partir de la documentación remitida por el Ayuntamiento de Sevilla

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • LOS DIFERENTES ESPACIOS DEL ANEXO. -

La Delegación Territorial de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Sevilla ha resuelto admitir a trámite la solicitud de evaluación ambiental estratégica simplificada relativa al avance del estudio de ordenación de la parcela del nuevo estadio Benito Villamarín del Real Betis Balompié, según una resolución emitida el pasado 10 de mayo por dicho departamento y recogida por Europa Press.

Según dicho departamento, el proyecto "se encontraría sometido al tramite de Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada y la documentación aportada por el Ayuntamiento de Sevilla se considera suficiente para iniciar dicho trámite".

El Real Betis incluyó la terminación de su Estadio Benito Villamarín en su Plan Estratégico 2022-2026 y, ya en marzo de 2023, anunció la convocatoria de un concurso internacional de arquitectura para llevar a cabo este proyecto, al que se presentaron 30 candidaturas, 11 nacionales y 19 internacionales.

Finalmente, la candidatura conjunta del arquitecto cordobés Rafael de La-Hoz y el estudio norteamericano Gensler fue la elegida entre las siete finalistas.

La nueva instalación, que necesitará una inversión de entre 80 y cien millones de euros, pretende mejorar la comodidad de sus aficionados y aumentar los ingresos de la entidad con un nuevo concepto de estadio más abierto, moderno y que permitirá aumentar la actividad comercial del club, con un diseño enfocado a la optimización energética.

Del mismo modo, este diseño potenciará la oferta de entretenimiento y restauración en los días de partido, antes, durante y después de los mismos, y también en los días sin actividad deportiva, convirtiéndolo en un gran centro de ocio y centro de eventos.

Además, se trata de un proyecto de ciudad con la inclusión de dotación de espacios públicos de calidad, con zonas de ocio y paseo, creación de servicios y equipamientos y "con la idea firme de que pueda convertirse en un nuevo edificio icónico de la ciudad de Sevilla y un importante punto de interés turístico", según el club.

El proyecto incluye edificar un nuevo inmueble de un máximo de 47 metros de altura en la actual explanada adyacente al estadio, con idea de que el nuevo recinto acoja usos hoteleros, de actividades ligadas a la salud y al deporte y de ocio. Incluirá además un aparcamiento subterráneo con capacidad para 400 plazas.

Como contrapartida, la construcción del citado edificio anexo llevará consigo que la entidad deportiva esté obligada a facilitar al Ayuntamiento de Sevilla unos 3.000 metros para dotaciones públicas, así como liberar también unos 2.500 metros del espacio del estadio correspondiente a su fachada con la avenida de la Palmera.

Tal medida estaría ligada, según el proyecto del club, a la creación de un nuevo auditorio con un aforo para 400 personas con idea de albergar eventos deportivos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN