El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

20 años del Eurofighter, una "pieza clave" en la defensa española

La base aérea de Morón ha conmemorado este martes el vigésimo aniversario de la llegada a sus instalaciones de los primeros aviones C.16 Eurofighter

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base de Morón celebra los 20 años del Eurofighter.

La base aérea de Morón ha conmemorado este martes el vigésimo aniversario de la llegada a sus instalaciones de los primeros aviones C.16 Eurofighter, una "pieza clave" del trabajo que se realiza en materia de defensa y con los aliados internacionales de España.

Así lo ha señalado el jefe del Ala 11, el coronel César Miguel Pérez Moriano, anfitrión del acto para conmemorar las dos décadas de trabajo de un aparato que opera el Eurofighter desde las bases aéreas de Morón (Ala 11) y Albacete (Ala 14).

Los tres primeros aparatos llegaron a la base de Morón de la Frontera (Sevilla) el 27 de mayo de 2004 procedentes de las instalaciones de la entonces EADS-CASA en Getafe (Madrid) y, hoy día, según un comunicado del Ministerio de Defensa, constituye una pieza esencial en las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de las Fuerzas Armadas españolas en territorio nacional, "así como en la proyección de estabilidad más allá de nuestras fronteras".

Todo ello en cumplimiento "de las obligaciones con nuestros aliados en el marco de las organizaciones internacionales de las que formamos parte".

Para conmemorar esta efeméride, la base de Morón ha acogido un acto militar que ha incluido una exposición estática de medios de la unidad y una exhibición aérea de una unidad de Eurofighter.

Los primeros pilotos formaron el 113 escuadrón de conversión operativa y de personal de mantenimiento, tras realizar los correspondientes cursos de adaptación al nuevo material aéreo que llegaba al Ala 11.

Un salto cualitativo

En su discurso, el Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, Javier Salto Martínez-Avial, ha destacado la importancia de un avión que ha supuesto "un importante salto cualitativo, no solo desde el punto de vista operativo, sino también desde el punto de vista industrial", dentro de un programa pionero como el primero multinacional en el que España ha participado.

"Un programa que ha sido esencial para poner al Ejército del Aire al más alto estándar tecnológico y operativo de la OTAN y de nuestros aliados, y que en estos 20 años de operación se ha convertido en la columna vertebral de nuestra defensa aérea", ha subrayado.

Ha agradecido su trabajo a los pilotos, ingenieros, mecánicos, armeros, personal de línea, personal civil y a todos los aviadores del Ala 11 "que con su dedicación hicieron posible la llegada de los primeros aviones", y han sido imprescindibles para "todo el proceso de implantación" del Eurofighter en el Ejército del Aire, que "a pesar de todos sus problemas, es un modelo y referencia para los nuevos programas multinacionales de defensa, cada vez más numerosos y sofisticados".

Airbus es actualmente el principal socio del Eurofighter y de otros proyectos de aviones de combate y misiles, todos ellos europeos, así como drones y aeronaves cisterna para el reabastecimiento en vuelo.

Desde 2015, Ala 11 ha participado cinco veces en las misiones internacionales de Policía Aérea y de refuerzo de la seguridad en Estonia (2015), Lituania (2018), Rumanía (2021), Bulgaria (2022), y más recientemente -entre agosto y diciembre de 2023- en Estonia.

Hasta 2022, el ensamblaje del Eurofighter español en Getafe se traducía en más de 20.000 empleos, directos e indirectos, mientras que en el proceso de fabricación participan las principales empresas nacionales de defensa y tecnología.

Eurofighter es el mayor programa de defensa de Europa, en el que participan Reino Unido, España, Alemania e Italia.

Además de sus capacidades tecnológicas, asegura más de 100.000 puestos de trabajo en Europa. Hasta 2022 había registrado 681 pedidos de nueve naciones de todo el mundo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN