El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024
 

Sevilla

La metabolómica "invadirá" Sevilla a principios de junio

Los biomarcadores son piezas clave en la medicina y destaca el papel de los metabolitos, pequeñas moléculas que descifran el estado de un organismo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Laboratorio. -
  • Con la ayuda de la metabolómica se pueden llegar a encontrar nuevas formas de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades como el cáncer y el párkins

La Universidad CEU Fernando III será la sede del II Congreso Internacional de Metabolómica del 3 al 5 de junio, evento coordinado por la Sociedad Española de Metabolómica (SESMET) y el Centro de Metabolómica de la Universidad CEU San Pablo (CEMBIO). Se espera la participación de más de 150 expertos en metabolómica, un campo en el que España destaca significativamente.

A lo largo de tres días, la comunidad científica se reunirá para participar en talleres, sesiones plenarias y presentaciones, abordando temas como la Metabolómica en salud y enfermedades, así como su aplicación en plantas, alimentos, medio ambiente y microbiología, según ha informado el centro de formación.

La metabolómica es clave para el diagnóstico precoz de enfermedades, permitiendo la detección temprana de patologías antes de que se manifiesten síntomas. Esta ciencia también contribuye al desarrollo de nuevas estrategias para prevenir, diagnosticar y tratar condiciones como el cáncer, el párkinson, enfermedades infecciosas como el COVID-19, y trastornos alimentarios como la obesidad y la anorexia.

Este campo científico se enfoca en la identificación de biomarcadores de enfermedades mediante el análisis de metabolitos, pequeños compuestos derivados del metabolismo, que se encuentran en células, tejidos y pueden ser medidos en fluidos como la sangre y la orina.

Además, el análisis de muestras de heces ofrece información valiosa sobre la microbiota intestinal, que juega un rol crucial en la salud y está relacionada con diversas enfermedades.

El acto de apertura contará con la presencia de Oscar Yanes, presidente de la SESMET; Antonia García, presidenta del congreso; José Eduardo Vilches, vicerrector de Investigación e Internacionalización de la Universidad CEU Fernando III; y Felipe Martínez Alcalá, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida de la misma universidad.

Coral Barbas, directora del CEMBIO, será la encargada de inaugurar el congreso. Además, al final del evento se otorgarán premios a los jóvenes Investigadores en las categorías de Mejor comunicación oral y Mejor comunicación póster, con el objetivo de fomentar la investigación y el talento emergente.

El CEMBIO es un centro líder en investigación de metabolómica en la Universidad CEU San Pablo, reconocido por sus innovadoras investigaciones, incluyendo la detección de biomarcadores de la enfermedad de Parkinson con una década de anticipación.

Ha colaborado en varias ocasiones con la Guardia Civil para identificar fármacos no autorizados a través de análisis de diversos compuestos.

La SESMET es una asociación multidisciplinaria que promueve el desarrollo de la metabolómica en España, enfocándose en la caracterización detallada de pequeñas moléculas en sistemas biológicos y sus respuestas a diversos factores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN