El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

La Sinfónica de Sevilla ambiciona volver a la gran orquesta

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla presenta su nueva temporada, para la que han sido invitados 32 directores y solistas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La presentación de la nueva temporada de la Ross. -
  • Pretenden seguir la idea de hacer grandes obras de gran formato
  • La agrupación coral Orfeón Donostiarra vuelve a Sevilla después de casi 20 años
  • La Sinfónica realizará una gira por las provincias andaluzas que no cuentan con orquesta institucional

En el bicentenario de la novena sinfonía de Beethoven, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (Ross) pretende volver, en su XXXV temporada, a la orquesta de gran formato con 90 músicos sobre el escenario, un plan ambicioso con el que tratarán de recuperar público perdido después de la pandemia.

Para nueva temporada se celebrará una Gala Inaugural el 12 de septiembre en el Patio de la Montería del Real Alcázar, donde la ganadora del XIX Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla de la Asociación de Amigos de la Ópera de Sevilla, Carmen Larios, interpretará obras de Albéniz, Falla, Chapí, Barbieri y Torroba.

Jose Ángel Vélez, secretario general para la Cultura de la Junta de Andalucía, ha hecho hincapié en la Ross como buque insignia de las orquestas sinfónicas andaluzas, que para él son “las mejores del país”. Además, ha adelantado una gira por Andalucía por las ciudades que no tienen orquesta institucional: Almería, Cádiz, Huelva y Jaén.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

El responsable de la programación, el maestro Juan Luis Pérez, ha incidido en la “línea continuista” con respecto a la marcada por el anterior director titular y artístico, Marc Soustrot, al que tratan de buscarle sustituto dentro del repertorio de directores invitados.

Pretenden seguir “esa idea de hacer grandes obras de gran formato y algunas que se echaban de menos en la orquesta”, ha señalado Pérez, que ha desvelado que el motivo por el que los programas no llevan títulos es que prefiere “que la música hable por sí misma”.

Pérez ha mostrado su gratitud ante la posibilidad de poder contar con el Orfeón Donostiarra para la vuelta a los dos conciertos sinfónicos corales por temporada, porque “quién iba a decir”, casi 20 años después, que volverían a Sevilla.

Esta temporada supone además la despedida del actual director de la Gerencia de la Ross, Victoriano Martín, quien le pasará el testigo a Jordi Tort Guals y al que la institución le ha trasladado su profundo agradecimiento.

Dos grandes ciclos

El Ciclo Gran Sinfónico arrancará con la dirección de Soustrot como invitado al frente del Orfeón Donostiarra y su interpretación de los Carmina Burana. La programación incluye obras de Mozart, Beethoven, Schumann, Liszt, Tchaikovsky, Mahler, y composiciones españolas de Manuel de Falla y Joaquín Rodrigo.

Noelia Lobato Montoya también estará presente con su obra Ariel. Además, habrá programas dedicados a música húngara, hispanoamericana y rusa, incluyendo obras de Stravinski, Prokófiev, y Gubaidúlina. La temporada culminará con la Novena Sinfonía de Beethoven.

El Ciclo de Música de Cámara ofrecerá 12 conciertos, con obras de Dvořák, Strauss, Telemann, Bach, Beethoven, Turina, Schubert y Mozart, interpretadas por los profesores de la ROSS y otros conjuntos. Este ciclo comenzará el 27 de octubre y finalizará el 25 de mayo de 2025.

Conciertos extraordinarios y sociales

Dentro de los conciertos extraordinarios se encuentran los de Navidad y Año Nuevo, además de los de Cuaresma o Música de Cine. También destacan los programas líricos y de danza en colaboración con el Teatro de la Maestranza: ópera, zarzuelas y ballet.

Uno de los objetivos de la Sinfónica es acercar la música a personas de todos los estratos sociales, por lo que cuentan con una programación educativa, familiar y social, en la que destaca el programa La Ross en tu Barrio, que cuenta con 18 conciertos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN