El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Sevilla

El número de viviendas turísticas no llega al 1% de las existentes en siete distritos

El fenómeno se concentra en el Casco Antiguo, donde suponen un 17,5% del total, y en Triana, con el 5,19%

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Buscan que desaparezcan los candados de las fachadas. -
  • La extensión de las VUT es la razón por la que exige que se decrete una moratoria a las licencias para este tipo de alojamientos de al menos un año
  • En estos siete distritos hay 1.678, el 19% del total de las 8.778 registradas como turísticas a la hora de la redacción del documento
  • El mayor riesgo de extensión del fenómeno parece que podría darse en Nervión, Macarena y San Pablo-Santa Justa

Uno de los temores expresados por la oposición en el reciente Pleno del Ayuntamiento de Sevilla para justificar su voto negativo al plan del alcalde Sanz de limitar el número de viviendas turísticas es que la ratio limitante fijada (máximo, el 10% del total de viviendas familiares) implica el riesgo de que aquéllas se extiendan como una mancha de aceite por toda la ciudad. Esta es la razón por la que exige que se decrete una moratoria a las licencias para este tipo de alojamientos de al menos un año.

Con su voto negativo hasta que no se decrete la moratoria los partidos de la oposición han evitado que haya límite alguno a la habilitación de más viviendas turísticas en todos y cada uno de los distritos de Sevilla, al dejar al gobierno local sin el instrumento legal que le habría permitido prohibirlas por completo en el que más se ha concentrado el fenómeno, el Casco Antiguo, y en menor medida, en Triana.

Según refleja el ‘Informe Impacto Vivienda Turística’, fechado en marzo de 2024, elaborado por Espacio Común Coop. por encargo de Emvisesa y en que se ha basado el equipo de gobierno para fundamentar técnicamente su propuesta, en siete distritos de la ciudad la proporción de viviendas turísticas no llega siquiera al 1% del total de las familiares existentes y en conjunto en estos siete distritos hay 1.678 (el 19% del total de las 8.778 registradas como turísticas a la hora de la redacción del documento).

Viviendas turísticas en 2024.

Puede decirse, pues, que en los 16 años transcurridos desde que comenzó el fenómeno masivo e internacional de las viviendas turísticas con la fundación de la plataforma Airbnb la mayor parte de la oferta se ha concentrado dentro de la capital de Andalucía en el Casco Antiguo (una de cada seis viviendas de este distrito es ya turística y las turísticas de este distrito suponen el 66,27% del total de las turísticas de Sevilla) y, en menor medida, en Triana (una de cada diecinueve viviendas de este distrito es ya turística y las turísticas de este distrito suponen el 14,60% del total de las turísticas de Sevilla).

El mayor riesgo de extensión del fenómeno parece de momento que podría afectar a los distritos limítrofes con el Casco Antiguo, como es el caso de Nervión, Macarena y San Pablo-Santa Justa, pero "a priori" es improbable una "mancha de aceite" generalizada cuando en los tres últimos lustros la oferta en estos distritos limítrofes sólo supone el 12,31% del total de las viviendas turísticas de Sevilla; y en dos de ellos, este tipo de alojamiento no supone ni el 1% de todas las familiares existentes.

La presión según los distritos.

El gobierno local tenía el objetivo, con su propuesta ahora rechazada por la oposición, de frenar por completo el número de viviendas turísticas en el Casco Antiguo (sólo habría hueco para siete más en San Julián y para 50 en el barrio del Museo) y revisar el plan dentro de un año para comprobar la evolución del fenómeno en el resto de la ciudad, si se extiende, sea en mancha de aceite o de la forma en que sea.

Esas 57 viviendas más aún posibles en el Casco Antiguo están lejísimos de las 32.000 más que se dice se permitirían en este distrito.

En realidad, con la ratio del 10% máximo de las viviendas familiares existentes podría llegarse teóricamente a 26.374 más en el conjunto de la ciudad, pero hay que recordar que para llegar al total actual de 8.778 (tres veces menos) se ha necesitado 16 años.

Y hay que recordar también que una parte significativa de las viviendas turísticas se han creado a partir de viviendas vacías que estaban fuera del mercado inmobiliario.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN