El tiempo en: Sevilla
Sábado 15/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Deportes

La instalación de Eco Puertas Jerez encara su semana clave

La firma no encuentra una parcela urbanizada con la extensión suficiente en la ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
En una ciudad como Jerez donde faltan industrias puede darse la circunstancia de que se pierda un proyecto interesante como Eco Puertas Jerez S.L. por la falta de suelo urbanizado para actividades económicas. Esta semana es clave para que los promotores del proyecto decidan finalmente si se instalan en Jerez u optan por uno de los municipios en la provincia de Cádiz que han ofrecido los metros cuadrados necesarios, Sanlúcar y El Puerto.
La clave de todo está en que en Jerez dispone de 5 millones de metros cuadrados de suelo industrial sin desarrollar, algo que puede provocar que la empresa que va a absorber a aquellos trabajadores de la extinta Vicasa contratados en su día de manera eventual o a través de empresas auxiliares, decida marcharse. Y es que en estos momentos, el Ayuntamiento de Jerez está poniendo a disposición de los inversores suelo que habría que urbanizar, algo que supondría desembolsar unos 6 millones de euros aproximadamente. Un dinero y un tiempo de espera para que se ejecuten las obras que al parecer la compañía no está dispuesta a asumir.
Según fuentes consultadas, el proyecto “es serio” pese al retraso que está sufriendo su desembarco. De hecho, ya han recibido 3 millones de euros de subvención a través del proyecto Bahía Competitiva, y ahora se está a la espera de que lleguen 1,5 millones de euros por la vía de la Agencia IDEA, de la Junta de Andalucía.
Estas mismas fuentes apuestan por dar luz verde a la elección definitiva del proyecto “esta semana”. La indicativa empresarial generará entre 30 y 40 puestos de trabajo a corto plazo.

algo de historia
Cabe destacar que a finales de 2009 el Ayuntamiento de Jerez anunció la llegada de ‘Puertas Jerez’ a la ciudad para instalarse en una parcela de 13.000 metros cuadrados, ubicada en el Polígono Industrial El Portal, perteneciente al SEPES, con el que el promotor estaba negociando, al igual que con la Junta de Andalucía para cerrar la compra de los terrenos. Según se dijo, allí se construiría la fábrica, de 9.000 metros cuadrados, que abriría “aproximadamente en marzo de 2011”.
Asimismo, también se han buscado terrenos urbanizados en la Ciudad del Transporte y en el Parque Tecnológico Agroindustrial (PTA) sin que hasta la fecha se haya cerrado nada. Y es que la empresa parece necesitar más metros de los reseñados anteriormente: unos 25.000 metros para una nave de unos 18.000.
Los números aportados en la presentación del proyecto hace aproximadamente año y medio hablaban de una previsión de producción de 300 puertas diarias y 65.000 anuales. En cuanto a las calidades de la producción, el 90% de las puertas serán fabricadas con materiales reciclados y una pequeña parte se destinará a otro tipo de materiales.
Ahora está por ver en qué municipio se instala la fábrica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN