El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

Skármeta: ?Los jóvenes pueden dar a los partidos otro tono en la acción?

El autor chileno Antonio Skármeta consideró ayer ?estimulante? el movimiento protagonizado por los jóvenes españoles, liderados por el llamado M-15.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El autor chileno Antonio Skármeta consideró ayer “estimulante” el movimiento protagonizado por los jóvenes españoles, liderados por el llamado M-15, y aventuró que pueden “influir sobre los partidos y conseguir en ellos otro tono en la acción” o convertirse a la larga en una formación política.

Skármeta (Antofagasta en 1940), que presenta en España Los días del arcoíris, galardonada con el Premio Planeta-Casa de América 2011, destacó en una entrevista con Efe que estos movimientos tumban por tierra la teoría de que los pueblos están “adormilados, apáticos” y se dejan conducir “pasivamente”.

En su opinión, emplazan a los partidos políticos a que respondan “con mayor celeridad e imaginación a las necesidades urgentes de la gente”.

Para el autor Ardiente Paciencia, que fue llevada al cine con el título de El cartero de Neruda y traducida a 35
idiomas, la ola de protestas que recorre España desde hace más de una semana, y que ha traspasado las fronteras, es “una invitación clara a los partidos políticos a renovarse”.

Un “movimiento colorido”, que este escritor polifacético que ha pasado por el cine, el teatro, la televisión, la docencia y hasta la diplomacia, comparó con el desatado con anterioridad al plebiscito celebrado en 1988, en el que la oposición chilena derrotó a Pinochet y que protagoniza las páginas de la novela premiada -publicada al mismo tiempo en toda América Latina-.

No obstante, Antonio Skármeta, reconocido con los más prestigiosos premios internacionales como el Bocaccio (1996), el Planeta 2003 o la Medalla Goethe en Alemania, enfatizó que “en el caso de Chile se pasó de una dictadura represiva a la democracia y, afortunadamente, estos movimientos dentro de Europa tienen lugar en un marco democrático”.

Y pese a sugerir que el movimiento puede ser visto por la gente “con simpatía”, advirtió que ahora se plantea la forma en la que se deben de canalizar las aspiraciones.

Skármeta se refirió al germen del que surgió el partido de Los Verdes en Alemania, que hoy tiene 51 diputados en el Parlamento federal alemán.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN