El tiempo en: Sevilla
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Ángel Villar trata de buscar el apoyo de última hora de la Ejecutiva nacional

Landaluce será investido hoy alcalde por mayoría absoluta; Ruiz Boix con el apoyo del PIVG y PA; y Jorge Romero en mayoría simple

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La incertidumbre ha sido también la tónica dominante en los últimos días en La Línea, acerca de quién va a ser la persona que asuma la Alcaldía, después de los resultados del pasado 22 de mayo.

El popular Alejandro Sánchez, a pesar de haber retrocedido en el apoyo ciudadano, fue el ganar matemático de los comicios. Sin embargo, la oposición a su gestión de todos los grupos políticos municipales hacían pensar desde un principio en una coalición que le arrebatara la Alcaldía.

Así, la socialista Gemma Araujo se convertiría en la primera alcaldesa de la historia de La Línea, con el apoyo de Izquierda Unida y del Partido Andalucista, partidos que habían mantenido en anteriores ocasiones su voluntad de unirse para desbancar a Sánchez.

Sin embargo, la consigna nacional del Partido Andalucista parecía obstruir este acuerdo, una circunstancia que podría dejar a Alejandro Sánchez con un gobierno de mayoría simple en el Consistorio linense.

El pasado jueves, de última hora, el andalucista Ángel Villar consiguió que su posición hacerte fuerte su posición de darle sus votos a Araujo, debido a la férrea oposición que ha mantenido con el alcalde popular Alejandro Sánchez, a pesar de lo que no formaría equipo de Gobierno, en el que Araujo sería la primera alcaldesa de la historia de La Línea.

Sin embargo, la Ejecutiva nacional del PA volvió a instar ayer a Villar a que se vote a sí mismo, lo que le daría la Alcaldía a Alejandro Sánchez. Ángel Villar trataba de hacer valer su posición al cierre de esta edición, aunque admitió que, en todo caso, actuará siempre buscando el resplado d ela Ejecutiva nacional.

Algeciras
El municipio del Campo de Gibraltar donde los resultados electorales del pasado 22 de mayo fueron más claros fue Algeciras, donde el Partido Popular de José Ignacio Landaluce se impuso de una forma histórica con una mayoría absoluta apabullante lograda con 22.463 votos, lo que representa la mitad de los votantes algecireños y una victoria en todas las mesas electorales del municipio.

Estos resultados, que supusieron también el hundimiento del PSOE, duramente castigado por la ciudadanía, han aupado a José Ignacio Landaluce al sillón de la Alcaldía, que ocupará esta mañana en el transcurso del Pleno institucional que se celebrará en el Consistorio.

Los populares han logrado obtener una amplísima representación en la Corporación municipal, con un total de 16 concejales, una mayoría absoluta histórica en la composición del Ayuntamiento de Algeciras desde el arranque de la democracia.

Frente a ellos, el resto de la Corporación quedará formada por el PSOE, que liderará la oposición con un total de seis concejales, lo que supone un retroceso de elevadas proporciones, al quedar con menos de la mitad de representación que tenían hace cuatro años.

Izquierda Unida también ocupará la bancada de la oposición, con tres concejales; y el Partido Andalucista regresa a la Casa Consistorial, con una representación basada en dos concejales, que también vivirán hoy un momento histórico al volver a ocupar sus asientos en el Salón de Plenos de Alfonso XI.

José Ignacio Landaluce recogerá hoy el bastón de mando, convirtiéndose en el séptimo alcalde de la historia de la democracia algecireña. Las proclamas que han llevado al dirigente popular y diputado en el Congreso han sido las de la austeridad económica y la reforma en el planteamiento organizativo de las arcas municipales.

Su mensaje ha sido aplaudido de forma incontestable por la ciudadanía de Algeciras, que se ha sumado de forma masiva a su objetivo de austeridad, equilibrio presupuestario y cambio en la gestión municipal.

Por delante quedan cuatro años de Gobierno municipal, en principio, cómodos. Landaluce, ya como alcalde, comparecerá el lunes para informar del reparto de delegaciones. También lo hará para poner en marcha su primera acción como alcalde, otra de sus prioridades electorales, para reunirse con los agentes económicos y sociales con el objetivo de buscar la generación de empleo en la ciudad.

San Roque
Como ya ha sucedido en otras elecciones, el caso de San Roque ha sido el más convulso de todos los registrados en el Campo de Gibraltar, con un Gobierno multicolor en la Corporación municipal saliente, y unos resultados dispares que dejaban abierta la posibilidad para multitud de pactos.

El ganador de las elecciones, el PSOE de Juan Carlos Ruiz Boix, lo hizo por una diferencia escasa de dos votos sobre el Partido Popular de Fernando Palma, una circunstancia que movió al alcalde saliente a impugnar los resultados ante la Junta Electoral de Zona y ante la Junta Electoral Central.

En ambos casos, la resolución judicial dio la victoria a Ruiz Boix, con lo que el líder socialista pudo asumir de forma definitiva su victoria electoral a escasos días de la llegada mañana del Pleno institucional de conformación de la Corporación municipal.

En estos días, han sido muchos los contactos mantenidos por Ruiz Boix para cerrar las coaliciones que le permitiesen gobernar en mayoría, unos contactos que también ha llevado a cabo de forma activa Fernando Palma para tratar de arrebatar a última hora la Alcaldía al PSOE.

Finalmente, el pasado miércoles se daba a conocer la firma de un acuerdo a tres bandas entre PSOE, Partido Independiente del Valle del Guadiaro (PIVG) y Partido Andalucista (PA), lo que permitirá a Ruiz Boix ser alcalde con mayoría absoluta durante los próximos cuatro años.

El acuerdo está cerrado, y sólo resta que sea rubricado esta mañana en el Pleno institucional. De ser así, el PP de Palma y USR pasarán a conformar la oposición.

Los Barrios
El Ayuntamiento de Los Barrios vivirá hoy una sesión plenaria en la que hay poco lugar para la expectación, habida cuenta de la clara victoria electoral que cosechó el pasado 22 de mayo en las urnas el Partido Andalucista de Jorge Romero.

Romero se impuso con claridad en la cita con las urnas, pero se quedó a las puertas de la mayoría absoluta, una distancia que había logrado durante todo el recuento de la jornada, pero que perdió en el último momento a favor del Partido Popular, que obtuvo finalmente cinco concejales.

El PSOE por su parte, ocupará hoy los sillones de la oposición, dejando de el equipo de Gobierno tras un duro correctivo sufrido en las urnas, que le ha dejado con una parca representación de sólo tres concejales.

Ante estas circunstancias, mucho se ha hablado en los últimos días sobre la posibilidad de que Jorge Romero atara un pacto de Gobierno sólido con el Partido Popular de David Gil, una posibilidad que el líder andalucista rechazó de plano desde un principio, admitiendo el escenario de mayoría simple para los próximos cuatro años.

Sí dejó patente Romero su voluntad de alcanzar acuerdos puntuales en el Gobierno municipal con David Gil, un acercamiento que se hizo palpable en los últimos días con los contactos mantenidos por los dos dirigentes políticos.

Comarca
El PP gobernará en minoría en el Ayuntamiento de Jimena de la Frontera después de que el candidato de IU, Francisco Gómez, haya confirmado que su formación “no va a pactar con el PSOE, como dijimos en campaña”.

No obstante, el cabeza de lista del PP jimenato, Francisco Pineda, no podrá recoger el bastón de mando en el Pleno de constitución del Ayuntamiento de esta mañana, ya que sigue en la UCI del hospital Puerta del Mar de Cádiz aquejado del ictus que sufrió durante la campaña electoral.

Gómez ha señalado que la decisión de no pactar con los socialistas ha sido “ratificada por la militancia” y que, por tanto, ya es formal. Esto implica que, pese al empate a siete concejales entre PSOE y PP, será éste último el que ostente la Alcaldía, ya que fue la fuerza más votada en los comicios del pasado 22 de mayo.

Menos claras están las posiciones en el Ayuntamiento de Castellar de la Frontera, donde los resultados electorales dejan en el aire la posibilidad de que el PSOE pierda también la Alcaldía, aunque dicha circunstancia dependerá de cuál sea hoy el voto que se esgrima en el Pleno.

Por su parte, en el Ayuntamiento de Tarifa las posiciones quedaron claramente definidas esta semana en virtud del pacto del ganador de las elecciones, el popular Juan Andrés Gil, y la andalucista Teresa Vaca, para formar un equipo de Gobierno de coalición que desbanque al anterior, formado por PSOE e IU.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN