El tiempo en: Sevilla
Viernes 21/06/2024  

Punta Umbría

El cine español recaudó menos en 2010 y más fuera que en España

Por tercer año consecutivo, el cine español ha tenido en 2010 más espectadores fuera (16,3 millones) que dentro (12,9 millones) de España.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de los datos. -
 Por tercer año consecutivo, el cine español ha tenido en 2010 más espectadores fuera (16,3 millones) que dentro (12,9 millones) de España, que dejaron en taquilla 90 millones de euros, 54 millones menos que el año anterior, mientras en España se recaudaron 80,27 millones, 24 menos que en 2009.

Estos datos fueron ofrecidos ayer en una rueda de prensa celebrada en un hotel madrileño por los presidentes de la Fapae, Pedro Pérez, y de la Asociación Estatal de Cine (AEC), Gonzalo Salazar-Simpson, en la que estuvo presente el director y productor Fernando Trueba, que este año apadrina la Spanish Film Screenings.

Según explicó Pérez, el cine español ha reportado en 2010 un total de 90 millones de euros, 54 millones menos que en 2009, si bien, apuntó, una película, Planet 51, consiguió ella sola recaudar cincuenta millones.

En ese mismo periodo, el cine español fue visto por 12,9 millones de espectadores que dejaron en taquilla 80,27 millones, más de veinte millones menos que el año pasado, cuando se recaudó 104 millones, en su mayor parte gracias a Ágora, Celda 211 y REC2.

Fernando Trueba hizo notar en este sentido que “la fragilidad” del cine español “es tan grande que el resultado de una o dos películas alteran el porcentaje de toda la taquilla, dentro y fuera de España”.

De las 91 películas producidas y coproducidas por España que se distribuyeron en el extranjero, Italia y México fueron las que más se interesaron, con 25 filmes cada país, seguidos por Francia (24); Argentina (17), y EEUU-Canadá, Alemania y Colombia, con 14.

Los países donde las películas españolas han obtenido mayor recaudación han sido Francia (23 millones); Estados Unidos/Canadá (más de 13), Italia (12) y México (5).

De los 91 títulos españoles de todo tipo de géneros distribuidos internacionalmente (un 7 por ciento más que en 2009) el 73,% son íntegramente nacionales y coproducciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN