El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Cámaras Andalucía proyecta el talento y liderazgo femenino en la economía digital

El encuentro ‘Digitalización Inclusiva: Mujeres Empresarias y Tecnologías Disruptivas’ contó con expertas y emprendedoras de éxito que motivaron e inspiraron

Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai Publicidad Ai

En la jornada de Cámaras Andalucía.

En la jornada de Cámaras Andalucía.

El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio ha celebrado una jornada para proyectar el talento y el liderazgo femenino en la nueva economía digital con la participación de expertas y emprendedoras de éxito con el objetivo de que sirvan de inspiración para impulsar la presencia de las mujeres en el sector TICy reducir la brecha tecnológica de género.

En este encuentro, titulado ‘Digitalización Inclusiva: Mujeres Empresarias y Tecnologías Disruptivas’, se puso de relieve la necesidad de potenciar la presencia de la mujer en el ámbito tecnológico, una tendencia que va en crecimiento pero que sigue siendo inferior a la participación masculina en este sector tan estratégico en el desarrollo económico actual.

La directora gerente de la red cameral andaluza, Mercedes León, participó en la inauguración de esta jornada y puso de relieve el compromiso cameral con el impulso de las mujeres en el ámbito tecnológico con la iniciativa ‘Women TIC’, quepersigue concienciar y visibilizar el importante activo y aportación que supone la incorporación del talento femenino en este sector y los nuevos modelos de liderazgo femenino en el desarrollo empresarial.

Mercedes León destacó el papel de la red cameral como aliado para las mujeres en este ámbito con el objetivo de conferirles todo el apoyo que necesiten para impulsar sus proyectos a través de los diferentes programas que tiene en marcha, apostando por la colaboración público-privadapara la conexión de los diferentes agentes e instituciones, como así vienen trabajando hasta ahora desde las Cámaras andaluzas.

En el acto de apertura intervino también la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, que subrayó que "es vital incrementar la presencia de las mujeres en los sectores estratégicos de nuestra economía y por ello hemos presentado recientemente en el V Congreso Andaluz dela Mujer un proyecto que nos llena de ilusión y que lleva por título ‘Ampliando horizontes profesionales’".

Esta iniciativa tiene como objetivo abordar las desigualdades de género en la Formación Profesional en Andalucía, especialmente en sectores masculinizados como tecnología, industria, minería y construcción en los que las mujeres son minoría, precisó Olga Carrión.

Además, señaló que el Instituto Andaluz de la Mujer "cuenta con un servicio gratuito y especializado de asesoramiento a las empresas, Equipa, que tiene como objetivo construir espacios de trabajo más igualitarios”.Asimismo, añadió que “el propósito de visibilizar el buen trabajo que ya se viene realizando en las empresas andaluzas hemos lanzado la primera convocatoria de la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad, un reconocimiento dirigido a aquellas organizaciones que son un ejemplo y un referente en materia de igualdad”.

En la apertura tomó la palabra también el director de la Fundación MAS, Luis Miguel Pons, en cuya sede se celebró esta jornada en Sevilla, que mostró el apoyo de su entidad al impulso de las mujeres en el sector TIC y la disposición para albergar eventos de este tipo en su sede que promueven el desarrollo socioeconómico y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Andalucía, en este caso desde el empuje y el liderazgo femenino.

La jornada contó con la ponencia de María Ángeles Martín, fundadora y presidenta de Skylife Engineering, que disertó sobre su experiencia y el nuevo liderazgo transformador femenino que está redefiniendo el futuro digital. En su intervención resaltó que “la tecnología puede cambiar el mundo y hay que visibilizar que el desarrollo de tecnología se hace también desde Andalucía”. Además, habló de su experiencia y aseveró que “las vocaciones se desarrollan desde edades tempranas y he recorrido un camino siendo disruptiva y rompiendo barreras”.

El encuentro albergó también un panel de experiencias sobre la mujer en el sector TIC bajo el título ‘Innovación con perspectiva: tecnologías disruptivas para negocios disruptivos’, que estuvo moderado por Antonio Gil, CEO de Softcom, y contó con la participación de María Camila Puentes, CEO y fundadora de Duponte, empresa ganadora de la segunda edición del  concurso ‘Startup Andalucía Roadshow’, que expuso su experiencia y cómo llegó a crear hasta tres empresas para alcanzar el éxito con su último proyecto tecnológico vinculado al sector sanitario.

Por su parte, Olga Reus, cofundadora y directora Técnica de New Gaming Spain, explicó su proyecto y cómo el mundo de los vídeojuegos, al que se dedica, puede cambiar la educación y la forma de enseñar y transmitir la cultura, llegando a las aulas y hablando el lenguaje de las nuevas generaciones.Por último, María Jesús Garrido, fundadora y CEO MiniFunKids sostuvo que “en mi casopuedo decir que la emprendedora se hace, pero es esencial creer en tu propósito”.

El evento sirvió también como punto de encuentro de las mujeres del sector para compartir conocimientos y experiencias y concluyó con un networking con la participación de las ponentes y el público asistente.

La jornada promovida por Cámaras Andalucía, denominada‘WOMAN TIC’, se enmarca en el Programa Pyme Digital de Cámara de España y aspira a promover laparticipaciónactivade mujeres en la transformación digital, contando con la cofinanciación de los fondos FEDER de la Unión Europea.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN