El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Un video inédito de una trabajadora, la nueva prueba en la muerte de Juan Antonio Hans

En las grabaciones se escucha a Hans pedir auxilio, un detalle clave que ha llevado a la familia a presentar una denuncia por homicidio imprudente 

Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
  • Momento del testimonio de Luis Romero y la familia de Antonio Hans. -
  • Los agentes actuaron de manera desproporcionada
  • Los familiares aún no ha podido ver el cuerpo de Juan Antonio
  • La familia ha solicitado que la investigación sea asumida por la Guardia Civil

La investigación sobre la muerte de Juan Antonio Hans, empresario de 41 años, ha dado un giro con la aparición de videos que podrían comprometer la actuación de los agentes de la Policía Nacional que intervinieron en su detención tras una llamada del personal del Hotel Ona Valle Romano de Estepona, lugar donde se hospedaba, y quienes alertaban de que Antonio se encontraba "muy nervioso", pero nunca lo describieron como una persona violenta. La víctima fue inmovilizada por ocho policías, lo que parece haberle impedido respirar con normalidad, provocando su fallecimiento. En los audios de las grabaciones, se escucha a Hans pedir auxilio: "Me asfixio, me asfixio" y "no me matéis, no me matéis", mientras varios agentes lo sometían con grilletes en manos y pies, un detalle clave que ha llevado a la familia a presentar una denuncia por homicidio imprudente.  

Cristina Navarro, viuda de Hans, explicó: "Nos dimos cuenta desde el primer momento de que nada de lo que estaba pasando era normal. Al ser enfermera, sabía que él estaba en un brote psicótico". Además, aseguró que, aunque había llamado al 112 para solicitar asistencia médica, esta fue presuntamente anulada por la Policía y sustituida posteriormente por el 061, lo que retrasó la atención para la víctima. "Lo único que necesitaba era un médico, no ocho policías", denunció Navarro. 

El abogado de la familia, Luis Romero, insistió en que los agentes actuaron de manera desproporcionada. Según la familia, Hans no cometió ningún delito, por lo que no se justificaba el uso de la fuerza. Romero amplió la denuncia a un posible delito de omisión del deber de socorro, pues la ayuda médica llegó demasiado tarde. "Con este retraso en la llegada de ayuda médica perdieron un tiempo precioso".


Pruebas clave

En las grabaciones obtenidas por la familia, una trabajadora del hotel captó imágenes en las que entre seis y siete policías inmovilizan a Hans en el suelo, durante un largo periodo de tiempo. Los audios muestran a la víctima jadeando y pidiendo ayuda: “No me matéis". A pesar de que los agentes, tras percatarse de que Hans comenzaba a tener dificultades respiratorias, lo pusieron en posición lateral, la víctima ya no reaccionaba. Este hecho ha alimentado las sospechas de que la intervención de los policías no sólo fue innecesaria, sino también desproporcionada.

El hermano de Hans, Javier, afirmó que desde el primer momento hubo intentos de ocultar información. La familia aún no ha podido ver el cuerpo de Juan Antonio, a pesar de las promesas iniciales. Javier Hans denunció que la autopsia tardó casi dos semanas en ser entregada y que el informe preliminar aún está pendiente. “No sabemos qué están intentando tapar, pero les va a costar”, aseguró con indignación. Además, el informe forense señala que la víctima presentaba sangre en el rostro, pero la causa sigue sin esclarecerse. 

Otro de los aspectos que la familia cuestiona es el tiempo que el cuerpo permaneció en el lugar del suceso. Mientras el forense informó a la familia que el cuerpo estaba en el hotel alrededor de las 12 de la noche, el director del hotel indicó que el cadáver se quedó allí hasta las 2:00 de la madrugada.

Petición familiar

La familia de Juan Antonio Hans ha solicitado que la investigación sea asumida por la Guardia Civil, debido a que la Policía Nacional está involucrada en el caso. Además, han pedido que se cite a declarar a todos los testigos del hotel, que se estiman más de 10, incluidos los trabajadores que aún no han sido llamados, y que se les entreguen todas las grabaciones, ya que hasta ahora sólo han recibido algunos fotogramas. La denuncia también será ampliada para incluir un posible delito de omisión del deber de socorro, ya que consideran que la actuación de los agentes impidió que se brindara la atención médica que Juan Antonio necesitaba.

En cuanto al informe de la autopsia, la familia teme que este tarde demasiado y se retrase injustificadamente. El abogado de la familia ha solicitado una agilización de este proceso, ya que la espera puede extenderse hasta un año. “Es fundamental que se esclarezca la causa de su muerte lo antes posible”, insistió.

Con estas nuevas pruebas y la denuncia formalizada, la familia de Juan Antonio Hans continúa su lucha por la verdad. La jueza de instrucción del Juzgado Número 3 de Estepona aún no ha aceptado algunas de sus peticiones. A pesar de ello, la familia está decidida a que se haga justicia y ha advertido de que no cesarán hasta que los responsables rindan cuentas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN