El tiempo en: Sevilla
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El Defensor del Pueblo Andaluz investiga la situación de las personas sin hogar

El organismo solicita al Ayuntamiento información sobre los recursos disponibles y las medidas adoptadas ante la falta de plazas y condiciones

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
  • Lugar habilitado como comedor en las dependencias de alojamiento -

El Defensor del Pueblo Andaluz ha abierto una actuación de oficio ante el Ayuntamiento de Sevilla a fin de conocer la "verdadera situación" en la que se encuentran las personas sin hogar en la localidad, así como las actuaciones que se han implementado por los distintos servicios públicos. Un petición que viene auspiciada por las quejas impuestas ante el Defensor del Pueblo que manifiestan "la situación de desamparo en la que se encuentran las personas sin hogar al no ponerse a su disposición los medios y recursos suficientes para erradicar la situación".

Así, según una resolución de la Defensoría del pasado 31 de diciembre consultada por Europa Press, se han recogido las quejas de vecinos del barrio de la Macarena que han señalado que "más de 400 personas deambulan por el barrio, muchas de ellas sin plaza para poder pernoctar o pasar el día en centros, lo que provoca que se vean obligadas a hacer mal uso de espacios públicos".

Una situación que pone de manifiesto "la insuficiencia de plazas que existe en relación al volumen de personas sin hogar que residen en la capital". Además, se suma que el 80 por ciento de los recursos destinados a las mismas se encuentran en la zona de la Macarena "dificultando la integración de estas personas en la sociedad y fomentando la creación de ghettos".


Una situación que, según los vecinos, se ha trasladado al Ayuntamiento de Sevilla, para que se implementen acciones encaminadas a "evitar los efectos negativos" haciendo que esto derive en "aporofobia, racismo o discursos de odio".

Por su parte, las personas sin hogar exponen que en el Centro de Acogida Municipal (CAM) se producen "robos de las pertenencias de compañeros sin que se haga nada al respecto" y que "en ocasiones el personal del centro procede a la retirada definitiva de bienes indicando que los mismos habían sido cogidos de contenedores de basura, habiendo manifestado los titulares de los mismos que dicha información era errónea".

Las condiciones de salubridad

Dentro de estas quejas se destaca que las condiciones de salubridad "no son las más óptimas, con plagas de insectos y chinches" que han derivado en enfermedades como la sarna.

Por su parte, familiares de personas que acuden a algunos de estos recursos, específicamente el CAM, han subrayado "la inadecuación que existe en cuanto al horario del uso del mismo, dado que, de 16,00 a 20,00 horas de la tarde, los que hacen uso de éste son expulsados del mismo, incluso en pleno verano".

Las medidas del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Sevilla contempla, según ha destacado el Defensor del Pueblo, desde 2023, actuaciones en relación a la mejora del sinhogarismo con una unidad de calle compuesta por un equipo de diez personas dentro de la Unidad Municipal de Emergencias Sociales y Exclusión (Umies) y que para el año 2024, se ampliaba con tres o cuatro equipos nuevos.

Del mismo modo, dentro de este plan se transmitía que en 2025 "se abrirían dos nuevos centros de 20 plazas cada uno, indicando que una plantilla de 25 profesionales en cada centro daría atención personalizada a cada usuario, que tendría habitación individual con cocina".

Actualmente en el Distrito de la Macarena se encuentran el Centro de Acogida Municipal (CAM) con 185 plazas siendo 165 de pernocta; el Centro de Noche de Alta Tolerancia de 40 plazas; el Centro de Noche de Baja Exigencia con 2 plazas; el Centro de Orientación e Intervención Social (COIS); Centro de Noche de Puertas Abiertas (CNPA) con 40 plazas, 20 de acogida y 20 externas; Centro Miguel de Maraña con 41 plazas; y, por último la Asistencia de Orden de Malta.

Remodelación del centro de puertas abiertas

En este sentido, el Ayuntamiento anunciaba el pasado 7 de febrero que la empresa municipal de la vivienda en Sevilla (Emvisesa) remodelará el Centro de Puertas Abiertas situado en el Paseo Juan Carlos I, en los bajos del Puente de la Barqueta.

Así lo expresaba el delegado de Derechos Sociales y Barrios de Atención Preferente, José Luis García, para lo que esgrimía "el abandono al que sometía el Partido Socialista a las personas más frágiles y a las más excluidas de la ciudad", en un lugar donde se "vive en condiciones infrahumanas, con humedades, puertas y ventanas rotas y en dormitorios con casi una veintena de usuarios".

Por todo ello, el Defensor del Pueblo, en respuesta a las quejas de familiares, vecinos y las propias personas sin hogar, ha pedido al Consistorio "conocer de forma detallada todas las actuaciones que se están llevando a cabo en favor de un colectivo que se encuentra en situación de desamparo".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN