La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla (GUMA) pone a disposición de los administradores de fincas colegiados una aplicación informática que les permitirá pedir de forma directa la intervención del Servicio Municipal de eliminación de pintadas en fachadas a solicitud de las comunidades de propietarios.
La nueva herramienta digital ha sido presentada de manera particular a los administradores de fincas en un acto en la sede del Colegio Oficial presidido por el gerente de Urbanismo, Fernando Vázquez Marín, y la presidenta del ente colegial, María Dolores García, y que ha contado también con la participación de los técnicos de Urbanismo responsables de la dirección de este contrato y del encargado de la creación de esta aplicación por parte de la UTE adjudicataria.
Desde hace algo más de un año el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, está prestando su apoyo para la eliminación de pintadas de los muros y fachadas de edificios localizados en espacios públicos de la ciudad.
A las mejoras implementadas hace unos meses para reforzar el servicio, con la adquisición por la adjudicataria del contrato de una flota específica de doce vehículos para hacer frente a estas tareas, se suma ahora la puesta en marcha de una aplicación web dirigida a facilitar y simplificar el proceso de petición de limpiezas por parte los titulares de inmuebles con pintadas en sus fachadas, así como la aportación de la necesaria autorización para ello.
Esta contribución tecnológica se incluyó entre las condiciones a cumplir por la entidad que resultara adjudicataria del contrato, y como tal la aplicación o app ha sido desarrollada por la UTE Talher-Integra, que se ha hecho cargo de este servicio. Será también esta entidad la que gestione y administre el software creado.
Como destinatarios específicos de esta aplicación, la Gerencia de Urbanismo pone la misma directamente a disposición de estos colegiados, para que puedan utilizarla en su beneficio, canalizando de forma rápida y ágil a través de esta tecnología las solicitudes de intervención en los edificios que administran y el consentimiento de las comunidades de vecinos.
Tal y como ha destacado el gerente de Urbanismo durante su presentación, “con esta iniciativa abrimos una vía directa de comunicación e intercambio de información referente a este servicio entre la Gerencia de Urbanismo y el Colegio de Administradores de Fincas, en la línea de colaboración que ya mantienen esta institución y el Ayuntamiento de Sevilla”.
El uso de esta plataforma digital, además de reducir trámites para los titulares de los inmuebles, agiliza las labores del contratista, así como facilita su seguimiento y control por la Gerencia de Urbanismo. Se trata, por tanto, de una iniciativa que viene a mejorar claramente el funcionamiento de este servicio, como ha destacado el gerente de Urbanismo. Vázquez Marín ha remarcado que sólo en el primer año de contrato se han eliminado más de 7.100 pintadas de 1.600 calles o plazas públicas de la ciudad. “Este servicio responde al compromiso del alcalde de mejorar el paisaje urbano de Sevilla”, ha puntualizado.
Por su parte, los responsables de la dirección del contrato han destacado que a través de la aplicación se puede solicitar igualmente la retirada de una pintada de un edificio protegido patrimonialmente, encargándose la Gerencia de Urbanismo de toda la gestión pertinente que ello conlleve, inclusive la obtención de autorización de la Comisión Provincial de Patrimonio cuando sea preciso.
BALANCE DE ACTUACIÓN
El servicio para la preservación y protección del paisaje urbano y arquitectónico de la ciudad mediante la eliminación de pintadas en muros y fachadas de inmuebles localizados en espacios públicos comenzó a desarrollarse en diciembre de 2023 a cargo de la entidad que resultó adjudicataria de un contrato específico para tal finalidad, la UTE formada por las empresas Talher e Integra.
El contrato es de carácter bianual, prorrogable hasta en dos ocasiones por un nuevo año de contrato en cada ocasión, y cuenta con un presupuesto para los dos primeros años de 2,6 millones de euros. Se trata de un servicio pionero en el que la ciudad de Sevilla se sitúa en vanguardia entre las grandes ciudades de España, según la Gerencia de Urbanismo.
A tenor del balance del primer año de contrato ofrecido por la adjudicataria, a lo largo de 2024 se ha actuado en 1.600 calles o plazas públicas de la ciudad, en las que se han realizado 7.147 trabajos de limpieza. Ello equivale a 72.021 m2 de superficie limpiada, casi la mitad de ella perteneciente a fachadas, muros y paramentos en calles y plazas del Casco Antiguo.
De hecho, casi la mitad de las calles en las que se ha realizado alguna intervención -725- corresponden al Casco Antiguo de Sevilla. Los distritos Macarena, Norte y Triana –con 296, 113 y 101 calles limpiadas, respectivamente- son los que le siguen en esta relación. En el otro extremo, en el de las zonas con menor proliferación de pintadas en paredes y muros localizados en espacios públicos, se sitúan los restantes distritos de la ciudad, por este orden: Sur, Bellavista-La Palmera, Cerro-Amate, Los Remedios, Nervión, Este-Alcosa-Torreblanca y, San Pablo-Santa Justa.
Estos datos ponen de manifiesto la gran cantidad de pintadas vandálicas existentes sobre paredes de inmuebles y edificios, con la consiguiente afección que tienen sobre el paisaje urbano de las calles y plazas donde se muestran; un paisaje urbano que deslucen, distorsionan y desfiguran.
Las limpiezas son realizadas por personal especializado que emplea técnicas y productos que permiten limpiar sin agredir y que tienen una acción protectora sobre las superficies que lo aconsejen. En cifras, la plantilla de trabajadores al frente de estas tareas está formada por 27 profesionales, formados específicamente en protección ambiental, que se sirven de una flota de diez furgones de trabajo perfectamente equipados con equipos autónomos de hidrolimpieza, y a los que se suman dos vehículos de inspección.