El Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía han valorado el pregón pronunciado este domingo por el escritor y periodista José Joaquín León para recibir la Semana Santa de 2025. Un pregonero gaditano que, como ha destacado el alcalde, José Luis Sanz, demuestra que "no hay que nacer en Sevilla para conocer mejor que nadie esta ciudad".
Al Teatro de la Maestranza, escenario de este tradicional anticipo de la Fiesta Mayor, han acudido, entre otros, los máximos representantes del Ayuntamiento y la Diputación, José Luis Sanz y Javier Fernández, respectivamente, y la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo.
Así, el presidente de la institución provincial ha felicitado al pregonero al término del acto y se ha mostrado "emocionado y entusiasmado" con sus palabras. "José Joaquín León ha respondido con creces a las expectativas que traíamos, nos ha paseado por todos los barrios. No podría haber habido mejor preludio para la semana grande de Sevilla", ha destacado Fernández.
"Me ha parecido un pregón clásico en ese sentido, con mucha calidad literaria y, sobre todo, con muchos momentos muy importantes, como la saeta, ese comienzo con el llamador o cuando se ha apagado la luz en el escenario para concentrarlo todo en el propio pregonero". "Me voy muy contento, lleno emoción y de un sentimiento de religiosidad popular que, a fin de cuentas, es lo que es nuestra Semana Santa", ha añadido.
El presidente de la Diputación también ha aprovechado las preguntas de los medios de comunicación sobre el Pregón de la Semana Santa de Sevilla para recordar la riqueza de la Semana Santa de los municipios de la provincia. "A lo largo y ancho de toda la provincia, tenemos una Semana Santa con muchísimas hermandades y momentos espectaculares. No en vano, hay 12 municipios cuya Semana Santa está declarada de Fiesta de Interés Turístico Autonómico", ha recordado, y ha remarcado que las hermandades juegan un papel muy importante, un papel nuclear en la vida de los municipios".
Por su parte, el primer edil ha considerado el pregón, en una atención a medios, como "muy bonito y cofrade", y ha puesto de relieve que "demuestra perfectamente que no hay que nacer en Sevilla para conocer mejor que nadie esta ciudad o conocer como nadie la mejor Semana Santa del mundo, que es la Semana Santa de Sevilla".
Para Sanz, el discurso ha sido como "muy de la Semana Santa de barrio, que creo que es muy importante ponerla en valor". "Yo creo que muchas veces las hermandades se pueden equivocar con llegar a la Catedral. Hay hermandades que lo son todo en su barrio y que, por supuesto, hay que darle su importancia y hay que ponerlas en valor", en referencia a las alusiones del pregonero a las vísperas sevillanas.
El primer edil ha explicado que le ha dado la enhorabuena al José Joaquín León al finalizar el pregón, "otro más para la historia de la ciudad de Sevilla". También se ha referido al difunto José Luis Garrido Bustamante, "que este año no ha estado con nosotros y que fue un gran pregonero y que ha sido parte muy importante de nuestra Semana Santa".
"Enhorabuena a José Joaquín León por su pregón de la #SSantaSevilla25", ha trasladado en 'X' la consejera de Cultura y Deporte. "Un texto de gran calidad literaria, con muchas de las claves cofrades presentes en sus artículos a lo largo de 40 años. Gracias por transmitirnos la emoción y la ilusión de lo que está por llegar", ha finalizado.