El tiempo en: Sevilla
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

Gobierno reforma ESO y FP para facilitar permanencia y transición

Se amplían y flexibilizan los plazos y la oferta de estudios para adaptar a las demandas.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
El Gobierno reformó durante la jornada de ayer la ESO y la FP con el objetivo de facilitar la permanencia escolar de alumnos con dificultades y su transición entre las enseñanzas secundarias, reducir así el fracaso y abandono educativos y fomentar el regreso a la formación de quienes dejaron las aulas prematuramente.

En el caso de la Formación Profesional, se amplía y flexibiliza la oferta de estudios para adaptarlos a las demandas del entorno socioeconómico y se crean “pasarelas” entre los diferentes niveles educativos para que no exista “ninguna vía cerrada”, según el Ejecutivo.

Para ello, el Consejo de Ministros ha aprobado sendos reales decretos de modificación de cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y la Formación Profesional, según las previsiones de la legislación de Economía Sostenible, en lo que supone el primer cambio de la Ley Orgánica de Educación (2006).

Las novedades normativas adelantan los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) de forma genérica a los alumnos de 15 años de ESO (antes a los 16) que lo requieran como mejor vía para terminar con éxito la enseñanza obligatoria y seguir estudios posteriores, principalmente profesionales.

Estos programas, de dos años, permitirán el “acceso directo” a la FP de grado medio si se superan los módulos formativos obligatorios, y permiten graduarse en ESO cuando se aprueben, además, otros voluntarios de adquisición de competencias básicas.

Los alumnos que superen los módulos específicos profesionales de los PCPI podrán obtener certificados de profesionalidad de nivel 1.

“El objetivo es responder a un sector importante de jóvenes estudiantes, ya que el 26 por 100 de los que cursan estudios de ESO lo hace sin alcanzar el título de graduado”, argumenta el Gobierno en la referencia del Consejo de Ministros.

A la FP de grado medio podía accederse hasta ahora previa obtención del título de graduado en ESO o, si se tenían 17 años, mediante la superación de pruebas específicas.

Además, se profundiza en el carácter “orientador” de cuarto de ESO hacia los estudios postobligatorios.
Así, los alumnos, además de cursar las asignaturas comunes, deberán elegir tres asignaturas más entre once diferentes agrupadas en tres opciones y un grupo de “materias comunes”.

Se incorporan tres materias nuevas entre las optativas ya existentes: Alimentación, Nutrición y Salud, Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional y Orientación Profesional e Iniciativa Emprendedora.

Desde junio próximo, todos los alumnos que no se gradúen al terminar la ESO recibirán un certificado oficial de estudios, que permitirá la exención de partes de las pruebas para conseguir el título de ESO o entrar en la FP media, según determinen las administraciones.

En cualquier caso, el título de ESO que se logre será el mismo, tendrá el mismo valor y no supondrá condicionante alguno para elegir estudios postobligatorios.

En cuanto a la FP, los titulados de grado medio podrán matricularse en los ciclos superiores a través de un curso “puente”.

Hasta ahora, tenían que aprobar el Bachillerato o preparar una prueba libre de acceso.

Además de los ciclos medios y superiores, se incluyen nuevos programa formativos, como:

Cursos de especialización para complementar las competencias de los ya titulados en FP; y programas formativos para mayores de 17 años que abandonaron el sistema educativo sin ninguna cualificación profesional.
Se potencia la oferta parcial de títulos de FP para la población adulta y se incrementa la oferta semi-presencial o a distancia de la plataforma formativa en internet del Ministerio de Educación.

También se contempla la posibilidad de desarrollar acciones formativas en empresas dirigidas a mayores de 20 años, para compatibilizar formación y trabajo.

Se refuerzan las medidas de información y orientación profesional y el alumnado recibirá las certificaciones de acreditación de formación según cada caso.

La implantación de las novedades de ESO y FP será obligatoria en el curso 2012-2013, las administraciones educativas podrán adelantarlas voluntariamente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN