El tiempo en: Sevilla
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

El Ramadán se vive en Gaza aún más en la calle por el calor y los cortes de energía

Desde hace años la corriente eléctrica se esfuma cada día en Gaza durante ocho horas.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
El mes de Ramadán, en el que los musulmanes de todo el mundo llenan las calles tras la ruptura del ayuno, se vive en Gaza aún más fuera de casa por la combinación del asfixiante calor de agosto y los cortes de electricidad.

En la playa de Gaza capital, decenas de familias palestinas se hacen un hueco en la blanca arena cuando cae el sol no para descansar, sino para la primera comida del día, que tradicionalmente se comparte en los hogares.

“Desde el inicio del Ramadán, mi familia y yo hemos estado rompiendo el ayuno en la playa de Gaza en vez de quedarnos en casa con un clima caluroso y húmedo y sin electricidad”, explica Ala Hmeid.

Su mujer, Fátima, prepara la comida en casa, luego Ala le ayuda y antes de que anochezca cogen a sus tres hijos y se marchan a la orilla del mar para comer y beber por primera vez en el día.

“Mejor romper el ayuno en la playa que en casa a la luz de las velas”, interviene Fátima mientras extiende una manta y coloca alimentos y refrescos a la espera de la llamada del almuecín.

Los Hmeid matan de este modo dos pájaros de un tiro: disfrutan de la brisa del mar y huyen de los constantes cortes de electricidad en un territorio sometido a bloqueo israelí.

En una Gaza con un desempleo rampante, Abu Mohamed Yadala, de 68 años, lleva a su familia a la playa básicamente porque es el sitio más barato para comer.

“Comemos, bebemos, rezamos y lo pasamos fenomenal con la familia. Luego, cuando vuelve la electricidad, volvemos a casa a dormir”, argumenta.

Desde hace años la corriente eléctrica se esfuma cada día en Gaza durante ocho horas.

Una crisis energética continuada desde que en 2006 la aviación militar israelí bombardease la única planta eléctrica de Gaza en respuesta a la captura del soldado Guilad Shalit.

Y acentuada un año después con el refuerzo del bloqueo israelí, que dejó la franja dependiente básicamente de dos fuentes: la planta energética (60 megavatios) y la electricidad que se compra a Israel (120 megavatios), según fuentes oficiales palestinas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN