El tiempo en: Sevilla
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

Una coreografía ecuestre y la tuna recibirán al Papa en Cibeles

Seis caballos andaluces de Álvaro Domecq darán la bienvenida a Benedicto XVI.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�n
  • Peregrinos en Sevilla. -
El Papa será recibido por una coreografía ecuestre y una gran tuna cuando llegue a la madrileña plaza de Cibeles para presidir la ceremonia de bienvenida de los peregrinos participantes en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), en la tarde del jueves.

Música, danza, arte y teatro servirán para amenizar la asistencia de miles de personas a este y otros de los actos principales.

Algunas de las convocatorias tendrán varias horas de duración, especialmente la Vigilia de oración de la noche del sábado 20 de agosto en Cuatro Vientos, donde el papa presidirá la Eucaristía de clausura a la mañana siguiente.

Allí pasarán la noche alrededor de un millón de jóvenes, que llegarán al aeródromo a primera hora de la tarde del sábado y saldrán a mediodía del domingo.

En las horas previas de la Vigilia y la Eucaristía y en las posteriores, los fieles podrán disfrutar de conciertos, proyecciones audiovisuales, representaciones y fuegos artificiales, aunque la organización no ha precisado el programa de actuaciones.

Sí está anunciada la participación de la orquesta y coro oficiales de la JMJ, compuesta por unos 100 instrumentos y unas 200 voces de todo el país.

Francisco, un arquitecto de 25 años que toca el violín, explica que la música es para él “una forma de hablar de la fe”, y ser parte de esta orquesta es también una manera de “colaborar con la Iglesia de forma voluntaria”.

Para dar la bienvenida al sumo pontífice, que llega el 18 de agosto al aeropuerto de Barajas, la banda del Cuartel General del Ejército del Aire interpretará los himnos del Vaticano y de España.

Un grupo de niños vestidos con el uniforme tradicional de la guardia suiza vaticana “rendirán honores al papa”, según informa la organización de la JMJ.

Ciclistas y corredores se unirán a los centenares de personas que, según las previsiones, estarán en las calles para saludar a Benedicto XVI en el trayecto en papa-móvil que lo llevará hasta la Nunciatura, donde estará alojado.

Grupos folclóricos interpretarán bailes tradicionales de Hispanoamérica en algunas de las plazas por las que pasará la comitiva.

Ese mismo día por la tarde, una escenografía interpretada por seis caballos andaluces de Álvaro Domecq dará la bienvenida al Papa cuando atraviese la Puerta de Alcalá para asistir a la Fiesta de acogida de los jóvenes en la plaza de Cibeles.

Como representante de una familia de larga dedicación a la cría y doma de caballos, Reyes Domecq manifiesta “agradecimiento y orgullo por lo que supone mostrar al mundo una tradición tan bonita como ésta”.

Una escuadrilla del Ejército del Aire sobrevolará la zona de la calle de Alcalá dejando estelas con los colores nacionales del Vaticano y de España. Ya en Cibeles, decenas de tunos de toda España “rondarán” a su santidad a la llegada al altar instalado en la plaza.

La organización ha previsto actividades para los peregrinos en todos los recorridos públicos del Papa por la capital, como enormes olas humanas de aclamación, palmas flamencas sincronizadas y canciones españolas.

MANIFESTACIÓN ANTI PAPA
El director ejecutivo de la Jornada Mundial de la Juventud, Yago de la Cierva, asegura no estar “en absoluto preocupado” por la manifestación contra el Papa prevista para el día 17 y considera que sus convocantes son gente “intolerante” que no tendría “visibilidad” si no fuera por la visita del Papa.

También cuestiona que Izquierda Unida haya lanzado una campaña en contra de la visita del Papa pagada con dinero público, porque a los partidos se les paga “con los impuestos de todos”.

“Por supuesto, haz una manifestación, pero en un sitio en el que no entres al choque; manifiéstate pero no dentro de la fiesta de otro. Hazla antes, hazla después, hazla fuera”, plantea a cinco días del encuentro.

Para el responsable de la organización, el que la manifestación en contra de la visita se celebre justo el día antes es “porque ellos no tienen visibilidad propia” y les “molesta” que se celebre una ceremonia religiosa.

De la Cierva se refiera a las cerca de 140 asociaciones de laicos, librepensadores e incluso católicos que han firmado un manifiesto y convocado una manifestación para rechazar el apoyo político e institucional y el gasto público que va a suponer la visita del Papa.

EL PSOE PIDE RESPETO
La coordinadora de la campaña electoral del PSOE, Elena Valenciano, ha pedido respeto tanto a las manifestaciones religiosas que acompañarán esta semana en Madrid al Papa Benedicto XVI como a las laicas, críticas con esta visita.

“Se trata de convivir, de hacer convivir las dos cosas, pero tanto respeto merecen unos como otros”, señala en declaraciones a Efe, convencida de que no habrá problemas con la “marcha laica” organizada para el miércoles, la víspera de la llegada del pontífice.

A su juicio, es “perfectamente natural” que los ciudadanos que siguen al Papa “se manifiesten por las calles” y que las personas críticas con la visita también puedan ejercer su derecho.

Las organizaciones laicas que han organizado la marcha del miércoles 17 protestarán por el uso de fondos públicos durante la visita, pero Valenciano no ha querido hacer comentarios al recordar que, según las informaciones disponibles, la mayor parte de la financiación del viaje procede de los creyentes que han decidido colaborar.

Tampoco ha querido lucubrar sobre el mensaje que traerá a Madrid Benedicto XVI, quien en viajes anteriores se ha mostrado muy crítico con varios de los proyectos del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN