El tiempo en: Sevilla
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

El centro de especialidades estrena sala de fisioterapia

El origen de la apuesta es la mejora en la accesibilidad para los pacientes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La unidad de gestión clínica de rehabilitación interniveles del Hospital Universitario de Puerto Real y el distrito de atención primaria Bahía de Cádiz-La Janda ha puesto en funcionamiento una nueva sala de fisioterapia en el centro periférico de especialidades de El Puerto, destinada a acercar el tratamiento rehabilitador a aquellos pacientes que han sufrido un traumatismo importante o se han sometido a una cirugía ortopédica.

La nueva sala se encuentra ubicada en la planta baja de este centro periférico, en la zona de atención a pacientes con patología del aparato locomotor, es decir, de las especialidades de traumatología, rehabilitación y radiología.
Según se destaca desde la unidad, la mejora en la accesibilidad para pacientes es el origen de esta apuesta en la creación de salas de fisioterapia especializadas, que permiten alcanzar alrededor de 5.000 sesiones de tratamientos anuales.

Por otra parte, los profesionales de esta UGC han elaborado una guía para el asesoramiento en la elaboración del informe de actuación fisioterápico. Y es que, tal y como se apunta desde este mismo servicio, “la comunicación entre los profesionales que trabajan conjuntamente en la rehabilitación de las personas con discapacidad es básico para asegurar un trabajo eficaz y comprometido de todos los integrantes del equipo”. De esta forma, con la guía se pretende asesorar en la elaboraicón y redacción del informe de actuación fisioterápica que recoja de manera pormenorizada todas y cada una de las actuaciones realizadas sobre el paciente.

Composición

El documento se compone de dos partes, una primera que es el modelo básico de informe junto a ejemplos de patologías tipo, y otra segunda que es un listado de actuaciones habituales de los fisioterapeutas. Para esta segunda parte se ha empleado como base la guía de actuaciones fisoterápicas del Colegio Profesional de Fisioterapia. La estandarización del informe permitirá una comunicación fluida entre fisioterapeutas y médicos rehabilitadores, así como con los enfermeros de enlace. Y servirá también para mejorar la calidad de la actuación fisioterápica al poder evaluar la eficacia de las intervenciones al existir un registro de las mismas.

La unidad de gestión clínica de rehabilitación interniveles busca mejorar la coordinación entre los dos niveles asistenciales, respetando las señas de identidad de cada nivel.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN