El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El viernes finaliza la matriculación de los talleres de la Universidad Popular

Se ofertan 74 talleres, que se desarrollarán entre el próximo 3 de octubre y el 31 de mayo de 2012

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El próximo viernes, día 23, finaliza el plazo de matriculación de los talleres de la Universidad Popular (UP) de San Roque. Se ofertan 74 talleres, que se desarrollarán entre el próximo 3 de octubre y el 31 de mayo de 2012. El número de talleres para 2011/2012 se incrementa en un 60% respecto a la temporada anterior, y a partir de enero se impartirán 21 cursos formativos, una actividad que había desaparecido hace unos años.

En cuanto las matrículas de los talleres, se mantienen los precios del curso anterior, y se bonifica al cien por cien a las familias que demuestren dificultades económicas (no contar con ingresos ni subsidio de desempleo).

Además, se privilegia a las personas empadronadas en el término municipal, de manera que tendrán prioridad a la hora de acceder a los talleres, si bien las plazas libres podrán ser cubiertas por vecinos de otros municipios.

En la presentación del curso 2011/2012, a finales de agosto, el teniente de alcalde Juan José Puerta explicó que el Ayuntamiento financia el 85% del coste total del curso, lo que supone un importante esfuerzo para el Consistorio, que se afronta porque el Equipo de Gobierno pretende “recuperar el espíritu social y cultural de la UP, no sólo con los talleres y cursos formativos, sino también en cuestiones de cooperación social y hermanamiento de alumnos a través de excursiones, viajes..., unas actividades que vamos a intentar revivir a través de subvenciones de otras administraciones”.

Señaló que los dos objetivos que se marcó al acceder al cargo el pasado mes de junio fueron “estar en todas las barriadas, ofertando atractivos talleres y cursos”, así como “aumentar el número de talleres y alumnos”, unas metas ya alcanzadas. En este sentido, destacó como novedad que se estará también en Guadarranque y Miraflores.

En lo que respecta a los talleres, recordó que serán 74 frente a los 35 del curso pasado, lo que supone “una apuesta clara por aquella UP que nunca debió perder su magia y carisma”. Explicó Puerta que “los 21 cursos formativos tendrán menor duración que los talleres, y algunos se diseñarán especialmente para los jóvenes, para lo que se contará con la colaboración de la Delegación de Juventud”. Gran parte de estos cursos servirán de prueba, ya que de obtener una buena valoración entre los alumnos se consolidarán como talleres en el futuro.

En cuanto a los precios, los talleres costarán entre 35 y diez euros, con precios especiales para jóvenes con carné joven, discapacitados y mayores de 65 años. Respecto a los cursos formativos, los precios serán de doce a diez euros.

La recogida y entrega de matrículas puede hacerse en las alcaldías de barrio y en la sede de la UP (Plaza de Armas). Se puede acceder a mayor información llamando al 956 780 106. En el caso de los niños, hay que consultar las edades mínimas, mientras que si se ofrece un mismo taller con más de un monitor, los interesados pueden dejar constancia del monitor que prefieran.

En cuanto a los talleres, se ofrecen 28 en San Roque Casco; cinco en Estación de San Roque; otros cinco en Taraguilla; dos en Miraflores; uno en Guadarranque; ocho en Puente Mayorga; cinco en Campamento; seis en Guadiaro; seis en San Enrique; y once en Torreguadiaro.

Así, en San Roque Casco se impartirán los siguientes talleres: Baile flamenco y folclore (a partir de cinco años), impartido por la monitora Chary Espresatti; Bailes modernos y de salón I (a partir de siete años), impartido por José Luis Benítez; Bailes modernos y de salón II (a partir de 14 años), por Pedro Quiñones; Bordados y labores, por Lucía López; Cerámica y modelado (a partir de 6 años), por Cristina García; Cerámica “Amanecer” I (a partir de los cinco años), por Isabel Corbacho; Cerámica “Amanecer” II (a partir de seis años), por Juan Casas; Cestería, por Juan Muñoz; Corte y confección I, por María José Umbría; Corte y confección II, por Lucía López; Encuadernación artesanal, por Félix Marchena; Fotografía Digital, por Francisco Guzmán; Gimnasia Tercera Edad, por Ibán Sánchez; Guitarra flamenca (a partir de ocho años), por Lalo Macías; Informática I (a partir de siete años), por Mercedes Sánchez; Informática II (a partir de siete años), por Isaac González Cruces; Informática III (a partir de siete años), por Lucio Ruiz; Labores Tercera Edad, por Remedios Padilla; Manualidades y restauración de muebles, por María José Umbría; Manualidades infantil I (a partir de seis años), por Carolina Pizarro; Manualidades infantil II (a partir de tres años), por Ángeles Moreno; Pintura al óleo adultos I (a partir de 16 años), por Vicente García Miñana; Pintura al óleo adultos II (a partir de 16 años), por Pepe Palma; Pintura al óleo adultos III (a partir de 16 años), por Silvia Heredia; Pintura infantil y juvenil (de 4 a 16 años), por Isaac González Cruces; Radioaficionados, por José María Yagüe; Teatro adultos, por Roberto Collado; y Teatro infantil y juvenil (a partir de seis años), también por Roberto Collado.

En Estación de San Roque se impartirán los siguientes talleres: Bailes modernos y de salón; Bolillos, puntos y bordados; Bordados cofrades; Labores Tercera Edad; y Manualidades y pintura en tela. En Taraguilla serán: Bailes flamencos (a partir de cuatro años); Bailes Modernos y de salón; Cerámica y modelado (a partir de siete años); Labores Tercera Edad; y Manualidades y pintura en tela. En cuanto a Miraflores, serán: Bailes modernos y de salón; y Manualiades, labores y restauración de muebles y enseres.

En Guadarranque se impartirá el taller de Manualidades, labores y restauración de muebles y enseres. En Puente Mayorga serán: Bailes modernos y de salón; Bailes flamencos (a partir de cuatro años); Cerámica y modelado I (a partir de seis años), impartido por Inmaculada Calvar; Cerámica y modelado II (a partir de seis años), por Juan Casas; Corte y confección, Labores Tercera Edad, Restauración de Muebles y enseres, labores y manualidades; y Pintura al óleo. Mientras, en Campamento serán: Bailes modernos y de salón; Bailes flamencos (a partir de cuatro años); Informática; Labores Tercera Edad, y Pintura al óleo.

En Guadiaro, mientras, se impartirán: Bailes flamencos; Bailes modernos y de salón; Cerámica y modelado (a partir de seis años); Labores Tercera Edad; Manualidades; y Pintura al óleo. En San Enrique: Bailes modernos y de salón; Cerámica y modelado (a partir de seis años); Corte y confección; Gimnasia Tercera Edad; Manualidades; y Pintura al óleo. Finalmente, en Torreguadiaro: Bailes modernos y de salón; Corte y confección y labores; Guitarra flamenca; Bolillos y bordados; Gimnasia Tercera Edad; Informática; Manualidades y pintura en tela; y Pintura al óleo.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN