El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Punta Umbría

La Alhambra acoge una muestra del británico Owen Jones, uno de sus estudiosos

La exposición 'Owen Jones y la Alhambra. El diseño islámico: descubrimiento y visión' permanecerá abierta hasta el 28 de febrero.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La exposición. -
La mirada moderna de Owen Jones sobre la Alhambra regresa a Granada, casi dos siglos después de las visitas del gran arquitecto y diseñador británico al monumento nazarí, por medio de una exposición que pone de relieve la influencia del legado islámico en la cultura contemporánea.

La exposición "Owen Jones y la Alhambra. El diseño islámico: descubrimiento y visión", organizada junto al museo Victoria & Albert de Londres y que acoge desde este viernes hasta el 28 de febrero próximo el Palacio de Carlos V, pretende de esta manera rendir homenaje y contribuir al estudio de la figura de Jones.

Así lo han explicado los comisarios de la muestra, Mariam Roser-Owen y Abraham Thomas, conservadores del museo V&A, y Juan Calatrava, catedrático de Historia de la Arquitectura de la Universidad de Granada, quienes han coincidido en destacar el importante papel de la Alhambra en numerosos artistas y arquitectos.

Las visitas que hizo en 1834 y 1837 a Granada le servirían de constante inspiración al arquitecto inglés, que llevó a cabo un minucioso estudio del monumento nazarí, que contribuyó a convertir en uno de los máximos referentes del debate arquitectónico del siglo XIX.

Ya en 1851, con motivo de la Gran Exposición de Londres, demostró esta huella al pintar las estructuras metálicas de su "Crystal Palace" con los colores básicos del conjunto nazarí, de cuyo Patio de los Leones y de otros de sus ambientes llegó a hacer unas réplicas en el "Alhambra Court" de Sydenham, que fue fuente de conocimiento para millones de personas hasta que fue destruido por el fuego en 1936.

"Fue un hombre profundamente de su tiempo que creyó haber encontrado en la Alhambra, no tanto ensoñaciones evanescentes al estilo de Washington Irving, sino las leyes eternas del ornamento y del uso del color en arquitectura", ha destacado Calatrava.

La muestra contiene más de 140 piezas, la mayoría de ellas procedentes de una exposición itinerante del museo V&A, que se combinan con fondos del Museo de la Alhambra, que exhibe por primera vez una treintena de piezas, algunas de ellas especialmente recuperadas para esta ocasión.

Entre los elementos expositivos se encuentran dibujos originales de los viajes de Jones, vaciados en yeso hechos a partir de los mocárabes alhambreños, dos grandes acuarelas de 1851 como diseños previos a la decoración del Crystal Palace de Londres y una maqueta de la Sala de Dos Hermanas de la familia Contreras.

Además, se recogen piezas de sus trabajos como diseñador de textiles, ilustraciones de libros o alicatados que ponen de relieve la fascinación del artista por el patrimonio artístico musulmán.

La exposición se divide en seis secciones: Introducción y primeros viajes, Viaje a la Alhambra, Visita a la Alhambra 1834-1837, La Exposición Universal de 1851, La gramática del ornamento e Influencias de Jones en el diseño del siglo XIX.

El acceso a la muestra, que pretende en definitiva acercarse a la figura del arquitecto y decorador inglés, es gratuita y puede ser complementada con un servicio específico de audioguías.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN