El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

España

Trinidad Jiménez afirma que el Gobierno "trabaja intensamente" para lograr la liberación de los cooperantes secuestrados

La ministra se reunirá con la Coordinadora de ONG para "estudiar qué medidas o decisiones podemos adoptar"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Trinidad Jiménez. -
La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, ha asegurado que "el Gobierno trabaja intensamente" para lograr la liberación de los cuatro cooperantes españoles que se encuentran secuestrados, tanto de Montserrat Serra y Blanca Thiebault, retenidas en Kenia, como de Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons, que estaban en el campo de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia).

Jiménez, que ha participado este lunes en Málaga, como cabeza de lista del PSOE malagueño al Congreso de los Diputados, en un desayuno informativo del Fórum Europa Tribuna Andalucía, donde ha sido presentada por el expresidente del Gobierno Felipe González, ha informado de que en la tarde de este lunes se reunirá con la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España y con responsables del Ministerio para "estudiar qué medidas o decisiones podemos adoptar".

En este punto, ha querido dejar claro que cualquier recomendación que se pueda hacer ha de estar siempre "coordinada" con los responsables de la cooperación y con los que están en el terreno, de manera que se evalúen las situaciones de riesgo.

"Estamos dispuestos a trabajar con la Coordinadora de ONG para estudiar la situación y ver si fuera necesario adoptar algún tipo de medida más", ha señalado Jiménez, quien ha reconocido que casi la totalidad de los cerca de 2.300 cooperantes españoles que trabajan actualmente en el exterior lo hacen "en situaciones de dificultad y en lugares de conflicto y, por tanto, la posibilidad del riesgo existe".
AUTORÍA

Sobre si se atribuye el secuestro en Tinduf de los dos cooperantes españoles, junto con una italiana, a la rama argelina de Al-Qaida en el Magreb Islámico, la ministra ha indicado que, "precisamente, por trabajar con discreción no queremos especular sobre la autoría".

"No ha habido ningún grupo que lo reivindique ni tampoco ningún grupo que se haya puesto en contacto con el Gobierno", ha manifestado, añadiendo que "es una mera especulación y la prudencia nos obliga a no especular". "Al menos desde el Gobierno no lo vamos a hacer", ha apostillado.

La titular de Asuntos Exteriores no ha ofrecido más detalles sobre la actuación del Ejecutivo en esta cuestión porque, según ha advertido, "hay que trabajar con mucha discreción y prudencia", ya que "lo único que nos importa es preservar la integridad de las personas afectadas".

Sí ha comentado, no obstante, que, "cada vez que hay un secuestro de estas características, lo primero que hace el Gobierno es ponerse en contacto con las organizaciones responsables de los cooperantes, hablar con las embajadas de España en el exterior, contactar con los gobiernos de la zona y buscar e intensificar las gestiones para lograr la liberación".
GADAFI

En el turno de preguntas, ha sido cuestionada por la muerte de Muamar Gadafi y ha reconocido que "hubiera preferido que jamás se hubiera producido ese hecho violento", sino que "hubiera sido detenido, hubiera acudido a un tribunal y se le hubiera juzgado por sus crímenes".

"Nunca debió ocurrir que muriera a manos de sus captores", ha opinado la ministra española de Asuntos Exteriores y de Cooperación, aunque se ha mostrado cauta a la espera de las conclusiones de la investigación.

PRIMAVERA ÁRABE

En cuanto a la llamada 'primavera árabe', ha dicho tener "una gran confianza" en el futuro de ese proceso, afirmando que "España les apoyó desde el primer momento y les seguiremos apoyando porque para España y sobre todo para Andalucía, que tiene tan cerca la otra orilla, es fundamental desde el punto de vista geoestratégico, cultural y económico apostar por el desarrollo y la democracia en todos estos países".

"Todavía no somos conscientes del cambio extraordinario que supone en el mundo que haya habido cambios de esta envergadura en el mundo árabe", ha apuntado Jiménez, subrayando la importancia de que "la mayoría de los países de la ribera sur del Mediterráneo hayan decidido iniciar procesos de reforma que conduzcan a estados democráticos y que los ciudadanos puedan simplemente elegir a sus gobernantes".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN