El tiempo en: Sevilla
Viernes 28/06/2024  

Campo de Gibraltar

La ocupación hotelera de Chiclana en noviembre se sitúa en el 40%

Sube en más de cinco puntos con respecto a los datos del mismo mes en 2010 y se mantienen constantes las consultas atendidas en la oficina de turismo.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Más ocupación que en 2010 -
La Delegación Municipal de Turismo ha hecho públicos los datos de ocupación hotelera durante el mes de noviembre, situándose ésta en un 40%, un porcentaje superior al registrado en el mismo mes de 2010, donde esta cifra fue del 34,50%.

Para el delegado de Turismo, Stefan Schauer, esta mejora en la cifra de ocupación “adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta que noviembre es tradicionalmente el mes de menor actividad hotelera en nuestra ciudad, lo que indica que estamos trabajando en el camino correcto, mejorando la oferta turística local e incentivando la llegada de visitantes a Chiclana en los meses de temporada media-baja”.

Asimismo, Schauer ha resaltado la importancia de “ una continua expansión y diversificación de la oferta turística, así como una mayor promoción de la misma” como las bases que sostienen esta subida.

El edil de Turismo ha señalado que a pesar de haber experimentado una de las ocupaciones mas altas de los últimos años en el mes de Noviembre no es una situación ideal para el sector y “aún queda bastante trabajo por hacer y quedan muchos recursos por explotar para mejorar la situación del turismo en nuestra localidad”.

Por otra parte, la Delegación Municipal de Turismo también ha hecho público los datos relativos a las consultas realizadas por los turistas que visitaron Chiclana el pasado mes de noviembre. La cifra total de estas consultas asciende a 612, un número similar a las realizadas en el mismo periodo del pasado año.

En cuanto a la procedencia de los usuarios de las oficinas de turismo, continúa siendo el turista nacional el que mayoritariamente se acerca a solicitar información. En total, han sido 448 españoles (especialmente madrileños, seguidos de vascos, andaluces y catalanes) y 164 extranjeros. Dentro de los usuarios foráneos, los alemanes (88) son los que más han pasado a lo largo de este periodo por las oficinas seguidos de los ingleses (66).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN