El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

España

Urbanismo impone una multa de 600 euros a un centro médico por publicidad sin licencia

En la avenida de Cruz Roja

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
 El servicio de Disciplina Urbanística de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha resuelto imponer una primera multa coercitiva de 600 euros a un centro médico de la calle León XIII de la capital hispalense por una instalación publicitaria sin licencia en una finca situada en la avenida de la Cruz Roja.

Según los datos recabados por Europa Press, la sanción fue aprobada por la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo al haberse ordenado, en primera instancia, la retirada de la publicidad, con apercibimiento de que, según la normativa vigente, el incumplimiento de la orden pudiera dar lugar, mientras persista, a la imposición de sucesivas puniciones con cuantía, en cada ocasión, del diez por ciento del valor de las obras ejecutadas y, en todo caso y como mínimo, de 600 euros.

Al girarse nueva visita a la finca, la sección técnica emitió informe en el que se indicaba que la instalación publicitaria había sido retirada del lugar exacto donde se encontraba ubicada, pero sólo para ser desplazada a las inmediaciones, por lo que era "evidente" que la actividad continuaba ejerciéndose.

Consecuentemente, se impuso una primera sanción por parte de la Gerencia, al incumplir el acuerdo por el que se ordenaba la supresión de la publicidad. Asimismo, se ha resuelto requerir el pago de los 600 euros al centro médico, en calidad de responsable, dentro del plazo voluntario previsto, esto es, que las liquidaciones notificadas entre los días 1 y 15 de cada mes sean abonadas desde la fecha de la recepción de la notificación hasta el día 20 del mes siguiente o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil posterior; y que las notificadas entre los días 16 y último de cada mes lo sean desde la fecha de la recepción de la notificación hasta el día 5 del segundo mes posterior o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.

Si no se satisface el importe en los plazos legalmente señalados, se inicia automáticamente el período ejecutivo, que puede producir el devengo de recargos del 10, 15 o 20 por ciento. La entidad puede interponer recurso de alzada en el plazo de un mes a partir de la recepción de la notificación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN