El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Apenas dos minutos que compensan dos años de espera

La Virgen del Rocío se reencontró con Jerez pasadas las diez y cuarto de la mañana

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En su encuentro con el Simpecado de Jerez. -

Fueron apenas un par de minutos, pero valieron por dos años de espera, los mismos que habían transcurrido desde que la Blanca Paloma se posara por última vez ante el Simpecado de la Hermandad de Jerez. La Virgen del Rocío recibió la emocionada salve de los romeros jerezanos apenas unos minutos después de las diez y cuarto de la mañana, con el sol por testigo y con una auténtica muchedumbre convirtiendo la calle Almonte en reguero devocional.
 

Fue sin duda alguna el momento culminante de la romería para quienes partieron de Santo Domingo en las primeras horas del pasado miércoles, pero también para los miles de jerezanos que han pasado el fin de semana en la aldea o que este lunes madrugaron para no perderse el reencuentro de la Virgen con el Simpecado morado.
 

A la Blanca Paloma apenas le quedaba ya hora y media en la calle, toda vez que la procesión culminó poco antes del mediodía, quizá para evitar que el calor hiciera estragos en los almonteños, bastante fatigados tras rendir visita a los 110 simpecados de las hermandades filiales presentes este año en la aldea.
 

Todo apuntaba a que la procesión debía marcar un antes y un después en el devenir de la romería después de que la rotura de un varal precipitara el regreso de la Virgen al santuario hace justamente un año. Y así pudo comprobarse desde que a las 03.29 horas de la madrugada del Lunes de Pentecostés se produjera el salto de la reja más controlado que se recuerda. En pocos minutos -y siempre a hombros de los almonteños- la Blanca Paloma se hizo presente en una explanada repleta de personas, pudiéndose disfrutar una estampa casi insólita al aprovechar la Virgen un pasillo humano que facilitaba su caminar.

 

Sin prisa, pero sin pausa

Al despuntar el alba se iniciaría el tradicional encuentro con los simpecados, caracterizado en todo momento por una fluidez inusitada. También en esta ocasión fueron los propios almonteños quienes se ocuparon de habilitar pasillos para que el paso pudiera avanzar con relativa facilidad.
 

La Virgen empezó a recibir los primeros rayos de sol, tímidos todavía, coincidiendo prácticamente con su encuentro con el Simpecado de la Hermandad de Huelva, en el inicio de su recorrido por la calle de la Romería, angosto marco en el que se vivieron momentos plenos de emotividad.

Con la salida a la plaza de Doñana -donde esperaban decenas de simpecados- y la posterior llegada a la calle Almonte -donde aguardaba Jerez- la mañana terminó cobrando verdadera carta de naturaleza, si bien es cierto que las nubes aliviaron los efectos del sol por momentos. En cualquier caso, la meteorología se mostró bonancible, toda vez que el calor no llegó a ser sofocante en ningún momento.

 

Un balance más que satisfactorio


Desde el Plan Aldea calificaron de “modélico” el transcurso de la procesión, destacando el hecho de que el paso hubiera caído al suelo “mucho menos” de lo que viene siendo habitual e incidiendo además que los almonteños ha procurado depositarlo en el suelo con cuidado.  En esta misma línea se expresó el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Juan Ignacio Reales, quien explicó que este año la procesión se ha desarrollado con “más calma” que en ocasiones anteriores, subrayando el pasillo que los almonteños realizaron para permitir que la Virgen dejara su ermita con “más tranquilidad”. 
 

Asimismo, remarcó que la procesión de la Virgen del Rocío se mostró “en todo su apogeo” para el disfrute de las miles de personas que se congregaron en la aldea.  
 

De otro lado, los efectivos sanitarios del 061 desplazados para la atención de los romeros desde el pasado día 22 a la aldea de El Rocío han realizado un total de 1.612 asistencias. La actividad de los servicios de emergencias se concentró principalmente en el fin de semana y en especial durante el domingo y la noche del lunes, registrándose un total de 600 atenciones. Hasta 24 de las personas asistidas han precisado ser evacuada a centros sanitarios.

 

Jerez inicia este martes el camino de vuelta
 

La Hermandad de Jerez pernocta este lunes en la aldea, a la espera de iniciar el camino de vuelta a primeras horas de la mañana del martes. Como es tradicional, la comitiva llegará a la iglesia de Santo Domingo en la noche de este próximo jueves.
 

En cualquier caso, muchas de las hermandades iniciaron el regreso en la misma tarde del lunes y, de hecho, la mayoría de los efectivos de los dispositivos que componen el operativo de emergencias del Plan Romero, coordinado por la Consejería de Justicia e Interior, estaban ya operativos en los caminos para seguir el regreso de las hermandades a sus lugares de origen poco después del mediodía. En concreto, un total de 38 filiales emprendieron ayer la vuelta tras la procesión de la Virgen.
 

En la salida de la Blanca Paloma, unas 35 personas fueron atendidas en el dispositivo ermita que se instala en las inmediaciones del santuario. Las principales patologías de los asistidos se correspondieron con traumatologías leves y desvanecimientos.
 

El Plan Romero estará vigente hasta el jueves, día en el que concluye el regreso de las últimas hermandades. A lo largo de la jornada de ayer se reactivaron todos los cuerpos operativos en los Puestos de Mando Avanzado ubicados en Palacio del Rey y Palacio de Doñana, por donde discurren las hermandades de Sevilla.
 

Por su parte, el Sistema de Emergencias 112 Andalucía atendió desde el mediodía del domingo al del lunes un total de 60 llamadas. De ellas, la mayoría fueron avisos relacionados con asistencia sanitarias, demandas informativas y atención a animales. El resto se reparten entre llamadas relativas a incidencias de tráfico, incendios y seguridad ciudadana, entre otros. Este servicio constata que se vivió una madrugada tranquila en cuanto a llamadas de emergencias se refiere, no registrándose ninguna de especial relevancia, en la línea de lo que han sido las últimas jornadas en la aldea. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN