El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Más del 58% de las líneas de Tussam tienen problemas por aparcamientos indebidos

Hasta 764 paradas están deficientemente señalizadas y un total de 94 cuentan con anomalías que dificultan usar la rampa para minusválidos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El 58,3 por ciento de las líneas urbanas actualmente operativas en la empresa municipal de transportes de Sevilla (Tussam) -21 de 36- cuenta con problemas y obstáculos que dificultan el recorrido habitual de las mismas relacionados con el estacionamiento indebido de vehículos particulares en zonas del trayecto.

   Así se desprende de un informe elaborado por la sección sindical de CCOO en la entidad y trasladado a los gestores de la misma, al que ha tenido acceso Europa Press, y en el que se evalúan todas y cada una de las líneas que prestan servicio en la capital hispalense bajo la explotación de Tussam, incluyendo al tranvía Metrocentro.

   Bajo unas condiciones de circulación y tránsito de vehículos rodados que en todos los casos es considerada como "normal" --por ello, el informe no entra en el caso de los servicios nocturnos--, el sindicato realiza, en primer lugar, un recuento de las paradas donde la calzada se encuentra con una señalización deficiente, sin pintar con la preceptiva nomenclatura 'BUS' o sin plaquear, con un total de 764 detectadas en estas condiciones.

   Destaca, por encima de todas, la línea B-4 (Gran Plaza-Torreblanca), con 43 paradas en esta situación, seguida de cerca por la línea 5 (Puerta Triana-Santa Aurelia), con 42, y la 52 (San Bernardo-Palmete), con 41.

   Mientras que el informe apunta a un total de 94 paradas con anomalías que ofrecen dificultad para utilizar la rampa para minusválidos -con motivos tales como plataformas 'escondidas' por la disposición de aparcamientos cercanos, obstáculos físicos o imposibilidad de acercarse a la parada-, uno de los principales conflictos para los conductores es tener que sortear a los automóviles que se encuentran mal estacionados.

   Las líneas donde más 'puntos críticos' se han detectado al respecto son la 6 (San Lázaro-Heliópolis), 11 (Ponce de León-Los Príncipes), 25 (Prado-Rochelambert), 43  (Plaza de la Magdalena-Turruñuelo) y 52 (San Bernardo-Palmete), con tres cada una. Por detrás, las líneas 21 (Prado-Polígono San Pablo) y 22 (Prado-Sevilla Este), con dos. La avenida de la Palmera, la calle Santa Fe, Reina Mercedes, Pagés del Corro, Garrochistas, Arroyo o Gran Plaza son algunos de los puntos más mencionados en este informe como problemáticos al respecto.

   A ello se une otro tipo de conflictos, propios ya de la idiosincracia concreta de las zonas por donde los autobuses circulan, como las líneas 1 y 6 -que dan servicio a la barriada de Heliópolis, y en la que por ende se producen problemas asociados a la gran demanda propiciada los días de partido de fútbol en el estadio del Real Betis Balompié- o las líneas 30, 31 y 32, que pasan por algunas de las zonas más conflictivas de la barriada del Polígono Sur, donde los trabajadores de la empresa denuncian apedreamiento a los vehículos o impedimentos a la circulación, razón por la que reclaman más presencia policial y dotación de mamparas durante todo el horario.

   La práctica totalidad de análisis del informe finaliza instando a la empresa a que se eliminen o adapten a la normativa vigente los badenes reductores de velocidad y las plataformas sobreelevadas de paso de peatones

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN