El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El tráfico en el Puerto sube un 12% de enero a mayo

Mueve 10,4 millones de toneladas de mercancías en sus muelles

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Puerto de Huelva ha movido un tráfico total de 10,4 millones de toneladas de mercancías en sus muelles entre los meses de enero y mayo de 2012, lo que supone un aumento de en torno al 12% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en el que se registraron 9,2 millones de toneladas.

Por tipo de mercancías según su presentación, la mercancía general, con un aumento del 92% continúa la línea ascendente experimentada desde principios de año, seguida de los graneles sólidos, con un aumento del 36% y los graneles líquidos, con un crecimiento de casi el 8%.

Del total de las mercancías movidas, los graneles líquidos (petróleo crudo, gas natural y otros productos petrolíferos) movieron 8,4 millones de toneladas; los graneles sólidos (concentrado de cobre, astillas de madera, piensos y forrajes, escorias, cemento, cereales y carbón) 1,7 millones de toneladas y la mercancía general, generó más de 260.000 toneladas, seguida de otras con casi 29.000 toneladas.

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Manuela de Paz, ha valorado positivamente el comportamiento alcista de los tráficos. Una línea que se inició en 2011 con el crecimiento de los graneles líquidos, a la que se ha sumado el incremento del movimiento de la mercancía general y de los graneles sólidos también.

Mercancías
En cuanto al tráfico de mercancías según su naturaleza, el 75% del total corresponde a productos de carácter energético como petróleo crudo y sus derivados, gas natural, carbón y coque de petróleo y biocombustibles; el 8% a productos químicos; el 5,4% se refiere a productos agroganaderos y alimentarios como cereales y harinas, frutas, hortalizas y legumbres, bebidas, conservas, tabaco, café, pescado y piensos; el 4,5%  a productos siderometalúrgicos como mineral de hierro y otros minerales.

El resto corresponde a abonos, materiales de construcción, minerales no metálicos como la sal, maderas y corcho, entre otros.

Por su parte, la línea regular que comunica Huelva con Canarias ha sido usada por más de 7.700 pasajeros entre los meses de enero y mayo de este año y ha transportado a más de 4.200 vehículos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN