El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

El Ayuntamiento insiste en un consumo responsable durante las rebajas

Se aconseja planificar las compras, exigir la factura y revisar las ofertas outlet

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Consumo, ha elaborado una serie de consejos prácticos y recomendaciones para los consumidores onubenses de cara a las rebajas de verano que comienzan el 1 de julio, incidiendo en la práctica de un consumo responsable.

En primer lugar, se aconseja prescindir de la avalancha publicitaria y comprar solamente lo necesario, lo que se llama ‘consumo responsable’. Por ello, se recomienda planificar las compras, adquiriendo sólo aquello que sea necesario, “a fin de evitar entrar en una dinámica de compra compulsiva y realizar gastos innecesarios”, ha explicado la concejala de Consumo, Carmen Céspedes. Se aconseja también no dejarse llevar por la publicidad y comprar con cierto control. “El ahorro consiste en gastar el dinero en artículos necesarios, no en comprar artículos impulsados por la publicidad”, ha manifestado.

De igual modo, se recuerda que la venta en rebajas es aquella en la que se ofrece a los consumidores los mismos productos o artículos habituales, pero a precios más económicos, sin que por ello los productos sean de inferior calidad a los ofrecidos en temporada. “Los consumidores deben recordar que las condiciones  de venta en rebajas han de ser iguales a las del resto del año, a excepción del precio, que obligatoriamente debe ser inferior”, ha indicado, recordando que la ley no permite vender en rebajas productos que no hayan formado parte de la oferta habitual de ventas del establecimiento durante un mes anterior al inicio de este periodo.

Antes de comenzar las rebajas, el consumidor debe saber cuáles son sus derechos y qué puede exigir. Por ejemplo, el precio antiguo debe aparecer marcado en la etiqueta junto al precio rebajado, o bien el porcentaje de rebaja sobre dicho precio, para que el consumidor pueda apreciar la cuantía de la rebaja. Igualmente, se debe mostrar en lugar visible la fecha de comienzo y terminación de las rebajas, que pueden fijarse libremente por cada establecimiento, y no podrán en ningún caso ser superior a dos meses e inferior a una semana. Además, es aconsejable, antes de realizar la compra, preguntar si se admiten devoluciones por cambio de talla u otra circunstancia. Si el artículo tiene algún defecto, el comerciante está obligado a cambiarlo en cualquier época del año.

También hay que exigir la factura o ticket de compra, cuya entrega es obligatoria y que constituye el comprobante en caso de reclamación o devolución. Del mismo modo, hay que exigir las garantías, debidamente cumplimentada, en la compra de electrodomésticos, aparatos radiofónicos, u ordenadores, entre otros, y recordar que la rebaja del precio no implica una rebaja de la calidad. No existe obligación  de cambiar el artículo, devolver el dinero o dar un vale a cambio cuando está en perfectas condiciones de uso, solo se deberá hacer si el producto está roto, es defectuoso o no se ajusta a las características descritas.

La OMIC también aconseja diferenciar entre saldo, liquidación y rebaja. El saldo es aquel producto defectuoso que por tanto se vende a menor precio y la liquidación es la venta de productos con carácter excepcional por el cese de la actividad comercial o cambio de local. Otro de los consejos es pedir las hojas de reclamaciones ante cualquier irregularidad, pues los establecimientos están obligados a tenerlas a disposición de los clientes. Si los derechos de los consumidores se ven vulnerados o necesitan asesoramiento jurídico, se aconseja acudan a alguna de las tres asociaciones de consumidores que hay en Huelva o a la OMIC.

En cuanto a la compra por Internet, se aconseja revisar bien las ofertas outlet, un mercado que evoluciona por días. Existen varios cientos de páginas en línea que permiten comprar casi cualquier producto. El hecho de poder estar sentado desde casa y poder adquirir cualquier artículo outlet, pertenezca al sector que pertenezca, unido a la situación económica sufrida a nivel mundial, ha hecho que la industria outlet en línea crezca desmesuradamente. Este hecho ha producido un cambio de mentalidad en la población, sobre todo a lo que a compras por Internet se refiere.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN