El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Los colectivos sociales, en jaque por los impagos de la Junta

Impagos a trabajadores, recortes o el cierre de centros son algunas de las consecuencias de las deudas que mantiene la Junta con las asociaciones jerezanas, que, afirman, se encuentran en una situación “muy delicada”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Delicada, por no decir muy delicada, es la situación por la que pasan las asociaciones y colectivos sociales de Andalucía como consecuencia de la deuda de 35 millones de euros que la Junta, a través de varias de sus consejerías, mantiene con ellas, un dinero que, hay que recordar, es imprescindible para que estas entidades sin ánimo de lucro puedan funcionar y atender a diario a miles de personas con discapacidad.
En Jerez este colectivo no escapa a esta dura realidad. Asociaciones que realizan una importantísima labor desde hace años solicitan respuestas y, sobre todo, soluciones, ya que el problema se está haciendo insostenible para muchas de ellas. Impagos a trabajadores, despidos o recortes son algunas de las drásticas medidas que se han visto obligados a llevar a cabo desde las direcciones de algunos de estos centros si quieren seguir tirando para adelante y, sobre todo, si quieren seguir atendiendo como se merecen a estos discapacitados y a sus familias.
Hasta el punto la situación se ha vuelto tan difícil que varias de estas asociaciones -Afemen, Upace, Afa La Merced y Afanas- ya planean formar un frente en común para exigir a la Junta que se ponga cuanto antes al día con ellas. 

Un problema que se agudiza
El tema de los impagos de la Junta no es nuevo. Como aseguran desde estos colectivos, los impagos han sido algo común, pero nunca hasta este extremo. La crisis económica ha agudizado el problema y por eso, las asociaciones se están viendo ya con el agua al cuello.
José Rodríguez de Medina, presidente de Upace, afirma que, en el caso de su asociación, la Junta, a través de las consejerías de Empleo, Salud y Bienestar Social y Educación, les adeuda 800.000 euros, lo que ha provocado que hayan tenido que recurrir a créditos y préstamos bancarios para poder hacer frente al pago de las nóminas de su plantilla, formada por 170 personas. Así y todo,  la nómina del mes de junio se hizo efectiva hace apenas una semana y, asegura que “ya hemos llegado al límite, porque en cuanto llegue un retraso de 3 meses ya no podremos pagar. No podemos pedir más créditos”.
La situación por la que pasa la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales (Afemen) es más delicada. Su gerente, Blas García, señala que su plantilla, formada por 30 trabajadores en toda la provincia, lleva tres meses sin cobrar debido a los impagos de la Junta.
“Hasta ahora, y durante los 22 años de la institución, pese a que siempre hemos sufrido atrasos se han ido sobrellevando, porque había cierto equilibrio dentro de la precariedad y de la situación. Pero este año ya ha sido el remate, porque los pagos se están atrasando como nunca”, afirma. Así, señala que la consejería de empleo, a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), colabora desde hace 10 años con Afemen a través de un programa gracias al cual pueden tener contratados a una serie de técnicos durante seis meses. Si bien hasta el año pasado el SAE pagaba el 75% del coste total del programa  en los dos primeros meses del mismo y, el resto, tras los 3 ó 4 meses siguientes, en 2012, con el programa ya finalizado (se lleva a cabo de enero a junio) todavía no han recibido ni un céntimo.
Para García, “en esta historia hay dos elementos. El primero, la falta de liquidez como consecuencia de los atrasos en los pagos; y el segundo, los recortes, la falta de subvenciones”. De esta manera, indica que “mientras que antes colaboraban con nosotros tanto la Junta como los ayuntamientos con unas cantidades, éstas se han reducido desde un 30 hasta un 80%, e incluso otras han desaparecido, porque el Ayuntamiento de Jerez no ha sacado convocatorias ni del 2010, ni del 2011 ni del 2012 después de haber estado colaborando con nosotros 15 años. Era un apoyo importante”.
Para poder sobrellevar esta situación, en Afemen se han visto obligados a hacer recortes. “Llevamos ya dos años recortando en sueldos, en jornadas laborales, prescindiendo de algunos trabajadores, renegociando los importes de los alquileres de los locales que tenemos alquilados en la provincia a la baja, hemos cambiado de compañía de teléfonos, de compañía de riesgos laborales… Nuestro taller de carpintería y restauración de muebles en Jerez, que es un elemento fundamental en la recuperación de las personas con enfermedad mental, estuvo siete meses cerrado el año pasado”, señala Blas García, que indica que también han tenido que cerrar el centro que tenían en Conil.
Desde la asociación de familiares de personas afectadas de Alzheimer (Afa La Merced), María de los Ángeles Contreras, su presidenta, también apunta a que la situación “es complicada” ya que  “a nuestros trabajadores no les hemos podido pagar la nómina de junio, ni otras tres pagas extraordinarias atrasadas”, mientras que en Afanas, su presidenta, Gemma Fernández, si bien apunta a que “gracias a Dios nuestros trabajadores no han tenido hasta ahora retrasos”, advierte que “a partir de ahora ya no depende de nosotros. Si nos pagan continuaremos con nuestra gestión normal, pero es que ahora ya no podemos hacer unas previsiones fiables y tener una tranquilidad de poder mantener todo como hasta ahora”. Y es que, como recuerda, “somos asociaciones sin ánimo de lucro que desgraciadamente no tenemos de dónde tirar para sostener estos retrasos”.

El Consistorio todavía debe 682.000 euros

Si bien prácticamente el 90% de lo que se les debe a los colectivos sociales de Jerez proviene de la Junta de Andalucía, no es menos cierto que el Ayuntamiento de Jerez también sigue en deuda con ellos en una cantidad cercana a los 700.000 euros, en concreto, 682.000.
A principios de este mes de julio la alcaldesa anunciaba el pago de 150.000 euros destinado a 29 de estos colectivos que serviría para empezar a pagar deudas desde 2007 y que en algunos casos se remontaban hasta  1999. 
En este sentido, María José García-Pelayo señaló que la intención del gobierno municipal  es la de “saldar toda la deuda” y que la previsión que tienen es la de “hacer un segundo pago después del verano”, si bien indicó que “en el peor de los casos”, éste se haría en el mes de noviembre fecha en la que hay otro ingreso importante a través de la recaudación de impuestos. Igualmente, la alcaldesa explicó que el objetivo del gobierno es, en el peor de los casos, saldar este año la mitad de la deuda, y en el mejor, el 100%, y si no, en el primer semestre de 2013.  
María José García-Pelayo afirmó igualmente que “no se van a convocar nuevas subvenciones hasta que el pago de la deuda con las organizaciones sociales esté completado. Esa convocatoria se hará además con un reglamento para que las subvenciones sean para proyectos beneficiosos para la sociedad, porque cuando no hay recursos, hay que priorizar”.
La alcaldesa incidió en señalar que en el momento en que se salde la deuda con las organizaciones sociales se comenzará a convocar las subvenciones y a pagar la deuda al resto de entidades. Va a ir dependiendo de las disponibilidades presupuestarias que tengamos”.
Así y todo, desde las asociaciones también echan en falta otras partidas que se destinaban desde el Ayuntamiento y que desde hace algunos años se han dejado de abonar.

 

José Rodríguez de Medina
presidente de Upace

Si bien señala que la Junta hizo efectivo hace unos días el pago correspondiente a unos servicios del mes de abril, José Rodríguez de Medina, presidente de Upace, señala que las deudas les obligan a recurrir a “créditos bancarios para poder pagar a nuestros trabajadores”, pero apunta a que “ya hemos llegado al límite. Hasta hace unos días no pudimos abonarles el mes de junio”.

Blas García
gerente de Afemen

La situación por la que pasa Afemen es la peor en sus 22 años de historia debido a las deudas que la Junta mantiene con esta asociación. Así, Blas García señala que la plantilla lleva tres meses sin cobrar debido a esto, si bien destaca que “nuestros trabajadores son gente muy comprometida, están respondiendo estupendamente y con mucha profesionalidad”.

Mari Angeles Contreras
presidenta AFA la merced

En la asociación de familiares de personas afectadas de Alzheimer las deudas también provocan problemas de impagos a su plantilla. Así, su presidenta indica que se les adeuda la nómina de junio así como tres pagas extraordinarias. Por desgracia, indica que las deudas de la Junta “nos influye en todo. No nos atrevemos a embarcarnos en actividades y llegará un momento en el que no podamos pagar ni a los proveedores”.

Gemma Fernández
presidenta de Afanas

Aunque en Afanas todavía pueden tener al día a su plantilla, su presidenta indica que cada vez se hace más complicado poder hacerlo y recuerda que, al ser una asociación sin ánimo de lucro, “no tenemos de dónde tirar para sostener estos retrasos”. Fernández destaca además la labor que realizan estos colectivos que, si fueran privados, tendrían unos costes inasumibles para los jerezanos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN