El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

Sanlúcar acoge la presentación de la revista 'Andalucía en la historia'

El segundo número de esta publicación, centrado en el turismo, se dará a conocer este jueves en la Biblioteca municipal Rafael de Pablos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Biblioteca Municipal Rafael de Pablos de Sanlúcar de Barrameda acoge el jueves 13 de septiembre, a las 20.00 horas, la presentación del último número de la revista 'Andalucía en la Historia' (nº 37), cuyo tema central, titulado 'De mito romántico a motor económico', está dedicado a la historia del turismo.

En la presentación intervendrán la alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda, Irene García Macías; la directora del Centro de Estudios Andaluces, Carmen Mejías Severo, y la profesora de la UNED , experta en historia del turismo y autora de un artículo en la revista, Ana Moreno Garrido.

El tema central de la revista ‘Andalucía en la Historia’, coordinado por el profesor de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Málaga, Carmelo Pellejero Martínez, realiza un recorrido por la fascinante evolución del turismo, desde sus tímidos orígenes, ligados a los viajeros románticos que buscaban en Andalucía su particular Oriente Europeo, hasta finales del siglo pasado, con un sector ya convertido en uno de los principales motores económicos de nuestra tierra.

La elección de Sanlúcar de Barrameda para la presentación de este número de la revista no es casual sino que obedece a una lógica histórica. Y es que Sanlúcar de Barrameda fue, desde la segunda mitad del siglo XIX y hasta bien entrados los años treinta del siglo pasado, la localidad andaluza con mayor vocación turística. La llegada de los duques de Montpensier a la localidad para pasar las vacaciones de 1852, sirvió de efecto llamada para que las prósperas burguesías de Sevilla y Jerez acudiesen regularmente a esta localidad a disfrutar de su veraneo. Sus playas se convirtieron así en destino turístico prioritario hasta el punto de que la llamada 'San Sebastián del Sur' fue la única capaz de competir con los centros de ocio del Cantábrico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN