El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El SAT continúa marcha por Sevilla, a donde prevé llegar "masivamente"

Fuentes de la Policía Nacional han indicado que han llegado a Bellavista unas 1.200 personas, y han apuntado que no se ha registrado ningún incidente. Por su parte, el secretario general del SAT, Diego Cañamero, ha elevado a 3.000 las personas participantes en la marcha

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La marcha -

Miles de manifestantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) han llegado a Bellavista, barriada de Sevilla, dentro de la marcha obrera organizada por las diferentes provincias andaluzas, que concluirá esta tarde con la entrada "de manera masiva" en la capital hispalense, a través de la avenida de La Palmera, hasta la Plaza de España, sede de la Delegación del Gobierno.

   Fuentes de la Policía Nacional han indicado a Europa Press que han llegado a Bellavista unas 1.200 personas, y han apuntado que este viernes no se ha registrado ningún incidente, tras lo que reconocen que se ha arbitrado estos días de marcha un dispositivo "bastante amplio" de efectivos policiales para controlar esta acción.

   Por su parte, el secretario general del SAT, Diego Cañamero, ha elevado a 3.000 las personas participantes en la marcha, que actualmente descansan en el campo de fútbol de Bellavista, usando además los aparcamientos del hospital de Valme para acciones de avituallamiento e higiene, según explica a Europa Press el propio Cañamero.

   Esta jornada se produce después de que el pasado jueves fueran detenidas ocho personas, miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), al encerrarse en un supermercado Lidl en Dos Hermanas (Sevilla), que finalmente fueron puestas en libertad, tras prestar declaración.

   Este grupo del SAT protagonizó un encierro en un establecimiento del municipio nazareno como "acción sorpresa" para mostrar su rechazo a la vista a España de la canciller alemana, Angela Merkel, según  apuntaba el secretario general del SAT, Diego Cañamero.

   El SAT comenzó su marcha por la provincia de Sevilla el pasado miércoles desde Utrera, y de allí se dirigieron a Los Palacios (Sevilla) y Dos Hermanas, desde donde han partido para Bellavista, barriada de la capital, donde actualmente están descansando, para esta tarde partir en manifestación hacia la capital hispalense, a la que entrarán por la avenida de La Palmera, y donde se dirigirán a la Plaza de España, sede de la Delegación del Gobierno en Andalucía.

En libertad con cargos los detenidos por el encierro del Lidl de Dos Hermanas

Los ochos detenidos, miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), al encerrarse en un supermercado Lidl en Dos Hermanas (Sevilla) han sido puestos en libertad, sobre las 17,30 horas de este jueves, tras prestar declaración, según han señalado a Europa Press fuentes policiales.

   Este grupo del SAT ha protagonizado un encierro en un establecimiento del municipio nazareno como "acción sorpresa" para mostrar su rechazo a la vista a España de la canciller alemana, Angela Merkel, según ha apuntado el secretario general del SAT, Diego Cañamero.

   Los detenidos, ya puestos en libertad, habían dejado la marcha del SAT a su entrada por Dos Hermanas para, en "una acción sorpresa", encerrarse, sobre las 13,30 horas, en el supermercado de la Avenida de España del municipio nazareno. De esta manera, permanecieron en las instalaciones del supermercado de pie con banderas del SAT, mientras el grueso de la marcha se dirigía hacia el polideportivo de la ciudad.

   Por su parte, un dispositivo de la Policía Nacional ha permanecido en el exterior del supermercado desde el principio de la acción. Si bien, sobre las 14,30 horas han entrado al establecimiento y han esposado a las ocho personas para llevárselas detenidas.

   Entre el grupo de sindicalistas que han ocupado este supermercado no se encuentra el secretario general del SAT, Diego Cañamero, ni el alcalde de Marinaleda (Sevilla) y diputado, Juan Manuel Sánchez Gordillo, que, si bien, una vez encerrados sus compañeros en el supermercado, sí se han acercado hasta el mismo.

   El SAT comenzó su marcha este jueves sobre las 9,00 horas desde Los Palacios (Sevilla) para llegar a Dos Hermanas sobre las 13,30 horas, lugar donde, según Cañamero, han encontrado un "importante" dispositivo policial con el objetivo de la marcha no cruzara por Dos Hermanas, a pesar "de tener permiso del Ayuntamiento". Si bien, ha llamado la atención sobre la "gran cantidad" de personas que han salido "en bloque" a las puertas de Dos Hermanas para recibirlos.

La marcha del SAT llega a la capital con ocho detenidos más

La marcha ‘Andalucía en Pie’ que protagonizan los integrantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y sus simpatizantes “para señalar a los causantes de la crisis” llega este viernes a la capital andaluza, con una concentración ante la Subdelegación del Gobierno y tras ocho nuevos detenidos -ya puestos en libertad- por otra acción “sorpresa” que ha caracterizado muchas de sus jornadas.


La acción de protesta de ayer no estaba tan motivada por la crisis en sí sino por la visita de la canciller alemana, Angela Merkel, a España, lo que motivó que los manifestantes decidieran ocupar un supermercado de la cadena alemana Lidl, que finalmente terminó con la detención de los ocho protagonistas de la acción, entre los que no estaban ni el secretario general del SAT, Diego Cañamero, ni el alcalde de Marinaleda y diputado, Juan Manuel Sánchez Gordillo, aunque sí que se acercaron al establecimiento durante el encierro.


Los ocho detenidos habían abandonado la marcha del SAT a su paso por Dos Hermanas para ocupar el supermercado mientras sus compañeros proseguían su camino. Permanecieron en el interior del establecimiento, sin intención de sustraer ningún alimento, hasta que a las dos y media de la tarde el dispositivo policial que permanecía en el exterior entró a esposarlos y detenerlos.

Según han confirmado a Europa Press fuentes policiales, los detenidos fueron puestos en libertad con cargos de desobediencia grave y desórdenes públicos, similares a los que afrontarán la mayoría de los que han protagonizado las “acciones sorpresa”.


La jornada de este viernes partirá de Bellavista y llegará a la capital a las 19.00 por el estadio Benito Villamarín, concentración incluida ante los hospitales para protestar por los recortes sanitarios, y terminará con una concentración a las 20.00 en la Plaza de España, ante la Subdelegación del Gobierno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN