El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El PSOE de Jerez no se pone de acuerdo de cara a la asamblea

El sector de Pilar Sánchez busca cerrar filas con el encabezado por Carlos Dorante y Cristina Díaz Pinés, que garantizaría la victoria del sector griñanista en la asamblea del viernes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Muchos son los grupos que hoy cohabitan dentro del PSOE de Jerez y muchas son las reuniones que durante los últimos días se están produciendo de cara a lograr un consenso que, a día de hoy, parece muy difícil. El único que hasta la fecha ha dado un paso hacia adelante ha sido Juan Carlos Camas, desligado del sector de Juan Miguel Becerra y de Luis Pizarro y que parece no contar con los apoyos suficientes como para erigirse en secretario general de Jerez. A él se une la opción del propio Becerra, más cercano al sector pizarrista y del cual, según ha trascendido, se ha solicitado un informe interno en el propio Ayuntamiento sobre su paso por la Fundación Andrés de Ribera.

Pero de todas las conversaciones lo que parece más erevesado es el grupo en torno a Pilar Sánchez y Francisco Lebrero, con Juan Pedro Crisol dentro, que en los últimos días están negociando para cerrar filas con otro sector importante encabezado por Carlos Dorante, que fuera secretario provincial de UGT y aglutina a un grupo importante junto a Cristina Díaz Pinés. De unirse parece que no habría duda en lograr la mayoría de votos en la asamblea, si bien la discusión interna radica a la hora de establecer la jerarquía de mando y el que sería el núcleo duro del partido.

Cuatro nombres hay encima de la mesa desde este grupo para optar a la secretaría general. A Carlos Dorante y Cristina Díaz Pinés se unen Abraham Granadino, que es la opción que defiende Pilar Sánchez –también Alconchel, aunque con menos fuerza- y que desde determinados estamentos se advierte como inconveniente al ser un empresario con una ETT, lo que, según dicen, no podría aportarle el tiempo que requiere la organización del partido, y Luis Flor, que es la opción que parece defender Lebrero, que ya ha logrado una salida profesional a través de, según parece, la Agencia del Agua, con lo cual dejaría su acta de concejal, al igual que Pilar Sánchez, que sigue a la espera de que se formalice el decreto, pero que ya trabaja en la Consejería de Educación en el área de Formación Profesional. Ambos se marcharán, si bien durante estos días están forzando la negociación, a través de Charo Cano, para que el partido quede en unas manos que represente la estructura y la filosofía que ha tenido estos últimos años.

La ejecutiva provincial, por su parte, ha tenido diferentes contactos a través de Isabel Armario y su presidente provincial, Jiménez Barrios, y aunque no han logrado un consenso, sí parte de la idea de buscar equilibrios, pero en la base de que se traslade a la ciudadanía una renovación interna con determinadas caras nuevas.

Presidente del partido, secretario general, de organización y portavoz municipal son los cargos que deben salir electos de la asamblea y que hoy discute un PSOE de Jerez que sigue partido en muchos grupos y en el que el comentario interno traslada que se han discutido primero salidas personales que planteamientos colectivos y de futuro, y todo ello en medio de una situación política y municipal de “alto riesgo”.

Por tanto, cualquier situación podría darse, incluso una unión del sector pizarrista con algún grupo y que éstos terminaran por ganar una asamblea que a día de hoy está más dividida que nunca. Los próximos días serán cruciales y todo hace indicar que tendrá que ser la nueva ejecutiva provincial liderada por Irene García quien fuerce el acuerdo entre los socialistas jerezanos y que se consolide una opción real de gobierno que, entiende, puede ser trascendental para el futuro provincial del partido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN