El tiempo en: Sevilla
Lunes 24/06/2024  

Jerez

El Hospital selecciona a los vocales de sus comisiones de participación ciudadana

El centro ha contactado con alrededor de 3.500 personas para designar a los representantes ciudadanos de 29 Unidades de Gestión Clínica

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

El Hospital de Jerez ha seleccionado ya a los vocales de sus comisiones de participación ciudadana, un nuevo espacio compartido por ciudadanos y profesionales sanitarios del ámbito asistencial y creado con el objetivo de impulsar la participación en los acuerdos de gestión y plantear medidas de mejora en este apartado.

El centro ha contactado con alrededor de 3.500 ciudadanos y ha realizado más de 100 entrevistas para seleccionar a las 58 personas (dos titulares por cada Unidad de Gestión Clínica) para su participación como vocal en alguna de las 29 unidades del hospital. Estos ciudadanos han sido seleccionados mediante sorteo en acto público entre la población de referencia de ambos hospitales en un proceso iniciado el pasado mes de junio, en el cual han colaborado los profesionales sanitarios de cada una de las UGC y del Servicio de Atención Ciudadana. 

La comisión de participación ciudadana de la Unidad de Gestión Clínica estará compuesta por un presidente, que será quien desempeñe la dirección de la UGC u otra persona en quien se delegue este cometido; vocales permanentes que corresponderán a los cargos intermedios de la Unidad; dos vocalías de pleno derecho, con una duración de dos años, desempeñadas por ciudadanos seleccionados por sorteo por las direcciones-gerencia de los centros. En esta área, con el fin de poder cubrir las bajas correspondientes durante su vigencia, también se designarán tres personas suplentes para cada titularidad. Además, la presidencia podrá convocar a otros profesionales en calidad de invitados, cuando lo considere justificado.

Las funciones de las comisiones de participación de las unidades de gestión clínica serán las de asesorar a la dirección en la elaboración de su acuerdo de gestión, colaborando específicamente en la definición de los objetivos referidos a la orientación ciudadana de los servicios sanitarios de la unidad; asesorar asimismo en la propuesta de actuaciones que tengan repercusión en los derechos de los ciudadanos al recibir atención  sanitaria.

La comisión también habrá de participar en el análisis del acuerdo de gestión y en el establecimiento de acciones y propuestas de mejora. Del mismo modo, será su función analizar el plan de participación ciudadana de la unidad de gestión para cada ejercicio anual, proponiendo nuevas actuaciones y mejoras.

Por otra parte, otra de las funciones de la comisión será favorecer la seguridad de los pacientes, la confortabilidad y la humanización de la asistencia sanitaria. Se trata, por tanto, de crear espacios de participación complementarios a otros ya existentes y que abren el camino para compartir y codiseñar los servicios de gestión.

La comisión se reunirá al menos tres veces al año: en abril, en septiembre y en diciembre con el fin de analizar o informar sobre los objetivos del acuerdo de gestión alcanzado con la dirección del centro, y para analizar o validar el plan de participación ciudadana en curso o el previsto para el año siguiente, según el momento del año.

Con las comisiones de participación se podrán satisfacer mejor las necesidades y expectativas actuales de la ciudadanía, que constituye el eje central de las políticas de calidad del sistema sanitario público de Andalucía, y el verdadero motor para la planificación e innovación en materia sanitaria.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN