El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 

Alcalá la Real

Alcalá se interesa por la telegestión punto a punto del alumbrado público

Con este fin, la alcadesa visitó este jueves, día 27, las instalaciones de Grupo Energético de Puerto Real, para conocer de primera mano los detalles de este innovador proyecto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Este jueves, 27 de diciembre, Grupo Energético de Puerto Real (GEN), la empresa que a través de un modelo de colaboración público-privada gestiona el servicio energético municipal, fue el escenario de una “visita al futuro”. Con el objetivo de conocer de primera mano los detalles de uno de sus proyectos más innovadores, la telegestión punto a punto en el alumbrado público, la alcaldesa de Alcalá la Real, Elena Víboras, y el alcalde de Íllora (Granada), Francisco Domene, visitaron sus instalaciones acompañados por la alcaldesa de Puerto Real, María Isabel Peinado, y representantes de la empresa energética portorrealeña. Junto a ellos participarán en la visita ATK Soluciones energéticas, empresa granadina que presta servicios de asesoría energética a numerosos ayuntamientos, especialmente en el sector del alumbrado público, promotora de este encuentro, y Energía Sinapse, empresa local participada por GEN que desarrolla de esta novedosa tecnología.

La implantación de la telegestión ha contribuido considerablemente a la reducción de costes energéticos y económicos en el municipio. La actuación sobre la zona del polígono industrial de El Trocadero ha conseguido disminuir el consumo en un 35%; en la zona del Paseo Marítimo, donde la telegestión ha ido acompañada de la sustitución de las luminarias, el ahorro ha alcanzado el 60%. Además de este significativo ahorro para las arcas municipales, los beneficios se han dejado notar en otros aspectos, como la reducción de la contaminación lumínica y de las emisiones de CO2, el refuerzo de la seguridad ciudadana y la disminución del intrusismo lumínico en las viviendas gracias al mejor aprovechamiento del haz de luz.

El camino iniciado por Puerto Real en el año 2008 hacia la eficiencia energética mediante la aplicación de nuevas tecnologías ha convertido al municipio de la Bahía de Cádiz en un destacado referente de gestión energética local. Medidas como la instalación de paneles fotovoltaicos para la producción de energía propia, la sustitución de luminarias convencionales por otras más eficientes y la implantación de la telegestión en el alumbrado público representan la apuesta por la sostenibilidad y el avance para convertir a esta localidad gaditana en una smart-city.


Por su parte, las empresas participantes en la cita son una buena muestra de modelos innovadores en el tejido empresarial andaluz, tanto en el aspecto tecnológico, papel que corresponde en este caso a Sinapse, como en formas de colaboración público-privada que consiguen aumentar las potencialidades de ambos sectores, cuya eficacia representa GEN; o en el sector de servicios, la figura emergente del gestor energético, función que desempeña ATK, que con propuestas sobre nuevos modelos de gestión como herramienta para la reducción de costes económicos y ecológicos, está contribuyendo a la mejora de la gestión energética en ayuntamientos de dentro y fuera de Andalucía. En el sector energético andaluz, el futuro ya está aquí.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN